Albania está entre los países cuyos ciudadanos deben presentar una visa en Ecuador. El requerimiento se revisa obligatoriamente para ingresar al territorio sudamericano.

Así consta en la página web del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana. Este 15 de noviembre de 2022 usuarios de redes sociales se hicieron eco del tema.

Son 37 países los que constan en una lista de la Cancillería ecuatoriana:
1. Afganistán
2. Angola
3. Bangladesh
4. Camerún
5. Cuba
6. Egipto
7. Eritrea
8. Etiopía
9. Filipinas
11. Gambia
12. Ghana
13. Guinea
14. Kenia
15. India
16. Irak
17. Irán
18. Libia
19. Nigeria
20. Pakistán
21. Nepal
22. República Democrática del Congo
23. República Popular Democrática de Corea
24. Senegal
24. Siria
25. Sri Lanka
26. Somalia
27. Venezuela
28. Vietnam
29. Yemen
30. Haití
31. República del Congo
32. Mali
33. Costa de Marfil
34. Myanmar
35. Uzbekistán
36. Tayikistán
37. Albania.

También se encuentra el caso de Haití, cuyos nacionales deben realizar un registro turístico como paso previo para ingresar al Ecuador, según la Cancillería.

El Ministerio de Exteriores explica que el régimen especial de visados se establece en función de múltiples análisis técnicos e interinstitucionales, sobre el flujo de personas que ingresan al Ecuador. Puntualiza que el criterio principal, que no es el único, es precautelar la seguridad del Estado y la lucha contra el tráfico de personas.

En ese contexto, Ecuador tomó la decisión de solicitar visa a los ciudadanos albaneses que requieran ingresar a su territorio. La Cancillería comunicó la medida a las autoridades de Albania.

 

La disposición se concretó en el Acuerdo Ministerial 0000074, de 24 de agosto del 2022. Esto entró en vigencia tras su publicación el 7 de septiembre de 2022 en el Suplemento 143 del Registro Oficial.

Entre los considerandos del Acuerdo Ministerial, se menciona que el Estado tiene el deber de garantizar a sus habitantes una cultura de paz y la seguridad integral. Además, que la Subsecretaría de América del Norte y Europa señaló que no existirían motivos para suponer que la exigencia de visa a ciudadanos albaneses ponga en riesgo la relación bilateral.

En el Acuerdo Ministerial consta el requerimiento de visa no solo para personas nacionales de Albania sino también de Tayikistán Uzbekistán. Se exceptúan del requerimiento los nacionales de dichos países que porten pasaportes diplomáticos.

Requisitos para entrar a Ecuador

Para ingresar a Ecuador, además de la visa, el país exige cumplir con ciertos lineamientos de seguridad sanitaria, según la vía fronteriza por la que se haga el ingreso. La información se detalla en este enlace: https://www.cancilleria.gob.ec/2020/06/18/emergencia-sanitaria/

Entre los documentos a presentar también se debe llenar un formulario donde se declara información sobre la salud del viajero: Formulario del viajero.

¿Por qué Albania?

Albania es un país europeo, ubicado al sudeste de la península balcánica. Colinda con Grecia, Serbia y Croacia. El nombre de este país surgió como tema de conversación en las redes sociales este 15 de noviembre, debido a un pronunciamiento del canciller Juan Carlos Holguín al respecto.

El analista en seguridad Hernán Moreano explica que desde ese país llegaron ciudadanos a partir de los años 90, con la finalidad de migrar luego a Estados Unidos. Pero con la dolarización en Ecuador, algunas personas albanesas deciden quedarse en busca de negocios rentables legales e ilegales. Entonces, surgen grupos de la mafia albanesa.

Tienen contactos con la delincuencia organizada en los países bálticos y establecen a Ecuador como país estratégico. El objetivo de la mafia es armar redes, lavar dinero a través de compra de autos de lujo, la trata de personas, enviar droga procedente de Colombia hacia Europa occidental y oriental, vía marítima o aérea, señala.

Destaca la medida de la Cancillería al exigir la visa. Sospecha que la medida se da porque algunos ciudadanos albaneses llegan al país supuestamente como turísticas, pero el fondo es armar redes e incrementar rutas para la droga.

Moreano dice que actualmente las mafias son transnacionales y hay fusiones entre ellas. Sugiere que Ecuador fomente la cooperación internacional, a nivel de la Policía Internacional (Inerpol), la Comunidad de policías de América (Ameripol) y la Comisión Binacional de Fronteras (Combifron) para detectar las redes de la mafia a nivel regional.

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE