La Asamblea desclasificó información reservada sobre la bitácora de visitas al presidente de la República, Guillermo Lasso, y de la Superintendencia de Compañías. La resolución se tomó por unanimidad este martes 14 de marzo del 2023, tras un debate a puertas cerradas.

El pedido para levantar el sigilo a esta información la hizo el segundo vicepresidente de la Asamblea, Darwin Pereira, de Pachakutik. Eso, tras la investigación realizada por una Comisión ocasional sobre la presunta trama de corrupción en empresas públicas y la operación de la mafia albanesa en Ecuador.

El debate se dio de manera reservada, en aplicación al procedimiento que prevé el artículo 18 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública. En el hemiciclo se abrió un cartón que un operario llevó a dos manos.

“Hemos solicitado de que se levante la reserva de la información para parar un show que se ha levantado en el país, respecto de que en esta información supuestamente estamos los asambleístas”, dijo.

Visitas a Carondelet

Pereira calculó que en 48 horas la información se hará pública, una vez que sea digitalizada. Señaló que esto permitirá conocer cuáles son los asambleístas y de qué organizaciones políticas visitan al presidente Guillermo Lasso y tienen dobles discursos.

“Se ha levantado la reserva de la bitácora de la Presidencia para que se hagan públicos los nombres. Se va a digitalizar la información, la vamos a recibir todos los asambleístas y nosotros procederemos a hacer públicos los nombres”, señaló.

Pereira consideró que esta información no aportará elementos adicionales al informe que ya presentó la Comisión ocasional, que recomendó el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso por supuestas omisiones, pues ya fue conocida por esta instancia.

A su vez, descartó que levantar el sigilo a información de la Superintendencia de Compañías pueda afectar a las investigaciones sobre la supuesta operación de la mafia albanesa en Ecuador.

“Esta información ya la tiene la Fiscalía hace tiempo, ya la tiene el mismo Presidente. Una cosa es decir que alguien es mafioso y otra cosa es decir que alguien es albanés, cuidado y estigmatizamos a los albaneses y pensamos que por el hecho de ser albanés es mafioso”, enfatizó.

Oficialismo apoyó moción

Desde la bancada oficialista, Nathalie Arias y Juan Fernando Flores defendieron su respaldo a esta decisión. Arias señaló que la oposición legislativa liderada por el correísmo y el PSC omitió información “nombres, situaciones, hechos que podrían en ese instante para establecer responsabilidades políticas más adelante”.

“Son los elementos correspondientes a toda una serie de investigaciones sobre la constitución de compañías y la relación que tendrían con varias personas que están siendo investigadas por la vinculación con la mafia albanesa”, explicó Flores sobre la información proporcionada por la Superintendencia.

“También hemos solicitado que conozcamos la bitácora de la Asamblea para saber quiénes estuvieron aquí visitando los fines de semana este Parlamento”, anotó Flores.

La presidenta de la comisión ocasional del caso Encuentro, Viviana Veloz (Unes), manifestó que esta decisión no significará que esta instancia retome su trabajo pues ya conoció estos documentos, los cuales fueron también remitidos a la Fiscalía y Contraloría.

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE