Las acciones de control y erradicación de la gripe aviar en la granja de la provincia de Cotopaxi, donde se detectó la presencia de esta enfermedad, han avanzado en un 70%, informó el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG). De acuerdo con la entidad, esta semana se prevé concluir con todo el trabajo que se realiza bajo los parámetros de la Organización Mundial de Sanidad Animal.
En las acciones están involucrados los personales del MAG, de la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad), de las FF.AA., de la Policía Nacional, del Ministerio de Salud Pública, de Prefecturas, Municipios; con colaboración del sector privado.
“Hasta el momento ha sido contenido (el brote) en la única granja en la que se detectó la influenza aviar. Con este fin trabajan aproximadamente 150 personas diariamente”, detalló el Ministerio.
Si bien inicialmente se estimaba una población afectada de 180000 aves, la cifra puede variar en el transcurso de este proceso de erradicación de aves sospechosas.
Una vez que concluya este período, se realizará la limpieza y desinfección de las instalaciones, así como de las herramientas que se utilizaron en la erradicación.
Además, se mantienen activos los bloques de barrera y control en puntos estratégicos. También la vigilancia y monitoreo en granjas ubicadas en las zonas intervenidas, como parte de las acciones del Plan Nacional de Contingencia de Influenza Aviar del Ecuador.
Incluye cuarentena
La semana pasada, el MAG declaró el estado de emergencia zoosanitaria por 90 días en Ecuador, tras detectarse el virus de la gripe aviar, altamente patógeno.
En ese sentido, se estableció una cuarentena interna de las explotaciones pecuarias afectadas, identificadas y determinadas. De esa forma, no se podrán movilizar aves, productos y subproductos de origen aviar durante tres meses.