El Municipio de Quito realiza una campaña para que los candidatos a los comicios de 2023 respeten el espacio público de la capital. En un comunicado emitido este martes 25 de octubre de 2022 mencionó que han realizado varios trabajos para mejorar la imagen urbana en Quito. La finalidad de esta campaña es que las propagandas políticas no atenten contra la ciudad.
Según el calendario electoral desde el 3 de enero hasta el 2 de febrero de 2023 se podrán realizar las campañas electorales. Las Delegaciones Provinciales también se encargarán de revisar que las organizaciones políticas no realicen campaña anticipada.
Cerca de USD 900 000 ha invertido el Municipio en infraestructura vial, por lo cual han desarrollado una campaña de concientización. Los candidatos deberán evitar el uso de la infraestructura vial y el espacio público para la realización de propaganda con pancartas, rayones, entre otras.
Sanciones por no respetar el espacio público
Si los candidatos utilizan los espacios públicos recibirán sanciones determinadas en el Código Municipal como contravenciones de segunda clase. Serán sancionados con una multa del 0,5% de la Salario Básica Unificada (SBU) a quienes comentan las siguientes infracciones:
- Atentar contra la mampostería o bienes que constituyen espacio público o privado y formen parte del mobiliario urbano con rayones, pintas, grafitis, entre otras similares.
- Se entiende como infracción flagrante la realización de rayados, pintas, grafitis y similares que se están cometiendo o acabada de cometerse.
Contravenciones de tercera clase y sus sanciones. Estas serán castigadas con una multa de dos SBU, a quienes comentan las siguientes contravenciones
De igual forma, en la Ordenanza Metropolitana número 119 artículo 8, menciona que se prohíbe con carácter general:
- La publicidad exterior pintada, dibujada, impresa o escrita directamente sobre las paredes, edificaciones, postes, columnas, muros o ceras.
- Toda publicidad exterior en curvas de vías arteriales calificadas como tales, según el ordenamiento jurídico metropolitano.
- La publicidad exterior realizada mediante carteles.
- La publicidad exterior en espacio público en distribuidores de tráfico, pasos a desnivel, vehiculares, intercambiadores, facilitadores de tráfico y túneles.