El colágeno es una proteína con mucha importancia para el organismo, ya que sirve para la sujeción de los tejidos cutáneos que actúan de armazón para sostener la postura corporal de huesos, tendones, ligamentos, cartílago, músculos y piel, así lo explica el portal web CuidatePlus.

Además, detallan que el colágeno aporta elasticidad y firmeza a la piel lo que permite lucir joven, sin arrugas y ni flacidez. Esta proteína también sirve para mantener el buen funcionamiento de las articulaciones y de los músculos.

El problema con el colágeno es que el organismo no lo produce para la eternidad, pues con el paso de los años se va perdiendo la capacidad de síntesis y de regeneración del colágeno y de elastina, por lo que se debe recurrir a suplementos que contengan colágeno, pero surgen la pregunta: ¿funcionan o no los suplementos con colágeno?

Colágeno como suplemento dietético, ¿realmente funciona?

El portal web CuidaPlus explica que existen varios estudios que respaldan los beneficios del consumo de colágeno a nivel articular, pues indican que esta proteína sirve para reducir el dolor articular y mejorar la movilidad y funcionalidad de las articulaciones. Estos estudios avalan el consumo de colágeno para tratamiento a largo plazo de enfermedades articulares degenerativas

Otro de los estudios reveló que la terapia con colágeno hidrolizado y calcitonina tiene un efecto claramente más positivo en pacientes con osteoporosis posmenopáusica.

Con relación a la piel, los especialistas indicaron que el colágeno ayuda a mejor la hidratación y elasticidad, reducción de arrugas y redensificación de la piel. También sirve para mejorar la dermis como de la epidermis.

El colágeno es una proteína hecha de aminoácidos y cuando se ingiere el cuerpo la degrada en partes más pequeñas, que ya no son colágeno.

Por su parte, un trabajo publicado por el portal web El Mundo, refuta todo lo anterior, pues señalan que el colágeno es una proteína hecha de aminoácidos y cuando se ingiere el cuerpo la degrada en partes más pequeñas, que ya no son colágeno.

Paloma Gil, nutricionista y endocrinóloga agrega: “Esas piezas no van a volver a unirse para volver a formar otra vez colágeno dentro de nuestro cuerpo. Eso no sería nutrición. Sería un milagro”, dijo.

Gil agregó que comer un tipo de tejido, en este caso las moléculas de colágeno, no produce la generación de ese tejido en nuestro cuerpo. “Si eso fuese cierto, los calvos comerían pelo y problema resuelto”, dijo la experta.

Sin embargo, a la hora de consumir colágeno es mejor consultarlo con tu médico de cabecera quien te indicará si es correcto o no.

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE