La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) analiza romper el diálogo con el Gobierno de Guillermo Lasso, aunque no prevé convocar a una nueva paralización.

Así lo aseguraron a EL COMERCIO fuentes de la organización indígena, que este viernes 24 de febrero del 2023 se reunieron en un consejo ampliado en la sede de la Casa de la Cultura, en Quito.

Los anuncios oficiales se darán a las 20:00 en una rueda de prensa. “No habrá paro, pero se analizan movilizaciones territoriales en contra de la minería“, dijo una fuente que pidió no ser citada.

Sin embargo, una de las resoluciones de la Conaie fue romper el diálogo con Guillermo Lasso, al considerar que se ha incumplido con el acuerdo de 218 puntos que puso fin al paro de junio del 2022.

La organización indígena se mantendrá, no obstante, en exigir el cumplimiento de la agenda de 10 puntos que motivó dicha movilización, en lo que tiene que ver, por ejemplo, con la focalización del subsidio al combustible.

Tensiones

En el congreso de la Conaie se evidenció ruptura con Pachakutik, su brazo político. No acudió su coordinador, Marlon Santi, pese a que estaba invitado.

 

El jefe de bancada de Pachakutik, Salvador Quishpe, reprendió al presidente de la Conaie, Leonidas Iza, por responder a intereses del correísmo. El congreso de la Conaie se instaló a las 09:00 y continuaba hasta las 19:00 de este 24 de febrero.

En el congreso de la Conaie los asambleístas de Pachakutik evidenciaron su división. Diana Farinango emplazó al coordinador, Salvador Quishpe, a que como “un acto de dignidad” expulse de la bancada a Ricardo Vanegas.

Por su lado, Mireya Pazmiño llamó a los legisladores del movimiento indígena a que voten a favor de un posible juicio político en contra del presidente Lasso, a quien definió como “el mayor problema del país”.

Pazmiño es vicepresidenta de la comisión ocasional multipartidista que investiga a Lasso por una supuesta trama de corrupción en empresas públicas y por el archivo de una investigación policial sobre la mafia albanesa.

Los líderes de la Conaie y Pachakutik se llamaron mutuamente a mantener la unidad. Dirigentes de la Ecuarunari, Conaice y Confeniae propusieron al excandidato a prefecto de Pichincha, Guillermo Churuchumbi, para reemplazar a Marlon Santi como nuevo coordinador del movimiento indígena.

Churuchumbi “hizo temblar a la capital” en la pasada movilización nacional, dijo el presidente de la Conaie.

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE