¿Sabes cuál es la fruta con más vitamina C? Es el camu camu (Myrciaria dubia), una fruta tropical nativa de la región amazónica que se encuentra principalmente distribuida por Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela.

Tal y como explica un estudio publicado en la revista Scientia Agropecuaria, el camu camu es un pequeño fruto que presenta más de 2.000 mg de vitamina C por cada 100 gramos de alimento.

 

 

Se trata de una planta que crece en terrenos fértiles y húmedos donde se producen muchas inundaciones, de la cual se utilizan el fruto, sus hojas y su tallo.

El camu camu es similar a una uva grande, aunque la fruta es color rojizo y amarillo, y su carne tiene un sabor ligeramente ácido.

Camu Camu

Camu Camu

Tradicionalmente, se ha utilizado como antiviral y antigripal, es decir, más o menos como la naranja. Sin embargo, gracias a los beneficios que proporcionan sus nutrientes, en la actualidad el camu camu podría tener diferentes usos.

Propiedades y beneficios del camu camu

El camu camu es una fruta tropical que, principalmente, destaca por su alto contenido de vitamina C. Por ejemplo, el contenido de vitamina C de este fruto es 100 veces mayor que el limón.

Concretamente el alto contenido de vitamina C favorece la formación del colágeno, una proteína que se utiliza para sostener muchas estructuras corporales, y que es la responsable de la formación y fortalecimiento de los huesos, músculos, tendones, ligamentos, dientes, encías, tejidos conjuntivos y vasos sanguíneos.

Además, esta fruta es una buena fuente de minerales como el sodio, potasio, calcio, zinc, magnesio, manganeso, cobre, así como de varias clases de amino- ácidos, como serina, valina y leucina.

Por otro lado, el camu camu contiene una pequeña cantidad de pectina y almidón, y la glucosa y la fructosa son su azúcar principal.

Según explican los expertos, la presencia de diferentes compuestos bioactivos en este fruto hacen que pueda aportar beneficios para retardar o prevenir diversas enfermedades, como las que afectan al corazón o el cáncer.

Asimismo, el camu camu es considerado un poderoso antioxidante, antiinflamatorio y antimicrobial, y un gran aliado para personas que sufren de obesidad.

También existen investigaciones que demuestran que el camu camu podría tener un efecto positivo para el tratamiento de las etapas iniciales de la diabetes, además de ofrecer otros beneficios, como pueden ser algunos estéticos.

En definitiva, el camu camu es considerado un “alimento funcional que contribuye a mejorar la calidad de vida debido a su impacto positivo en la salud”.

Cómo se puede utilizar y consumir el camu camu

El camu camu es una fruta que, para obtener todas sus propiedades, puede consumirse de diferentes formas. En primer lugar, es posible comerse directamente la fruta.

También se puede hacer un zumo, o utilizarlo en otras recetas como batidos, yogures o helados.

Además de en la nutrición, el extracto del camu camu se utiliza en la industria farmacéutica. De este modo, se trata de un preciado ingrediente cosmético, que, gracias a sus propiedades tonificantes e iluminantes, se utiliza para combatir el estrés oxidativo.

En ese caso, se puede tomar el camu camu en forma de cápsulas orales e incluso utilizar para elaborar mascarillas faciales. El extracto de camu camu también puede utilizarse para el cabello, ya que refuerza el pelo fino y da brillo al cabello opaco.

En definitiva, el camu camu es una fruta tropical altamente beneficiosa. Los expertos recalcan que el único riesgo que hay que tener en cuenta es que por su elevado contenido en vitamina C, si se produce un consumo excesivo, podría causar trastornos gastrointestinales como náuseas, dolor abdominal, diarreas o vómitos.

Información de: MARÍA CASAS – Periodista – Barcelona (mundodeportivo.com)

About The Author

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE