Este lunes 14 de diciembre se producirá un eclipse solar parcial que será visible desde las ciudades del sur del Ecuador, entre esas Guayaquil y Cuenca.
El fenómeno natural, que podrá ser observado desde las 09:30, será el último del año. Ante la expectativa en los ecuatorianos es necesario seguir recomendaciones importantes para proteger los ojos.
Karla Aguirre, optómetra de Óptica Los Andes, explica que se deben tomar algunas precauciones para
evitar lesiones graves en la retina del ojo, como quemaduras de los tejidos externos de los ojos y daños a la retina.
Qué no se debe hacer
- Nunca debe observarse el sol directamente, ni con aparatos, ni instrumentos, ni con filtros no homologados, ni con gafas de sol, ni a simple vista.
- No utilizar filtros caseros no homologados (películas fotográficas veladas, gafas de sol, radiografías, cristales ahumados) debido a que no filtran todas las radiaciones en el factor requerido para no resultar perjudiciales, o no filtran todo el intervalo de longitudes de onda al que fisiológicamente responde el ojo humano (del infrarrojo al ultravioleta).
- No observar nunca la imagen del sol reflejada en un espejo ni en el agua.
Cómo observar el eclipse con seguridad
Con pocos elementos fabricados de manera casera se puede observar el eclipse de manera segura, expresa la optómetra.
- Cámara oscura: Se necesita una caja de cartón y una cartulina negra. Dentro de la caja, en cualquier extremo se pegará la cartulina para que toda la luz que ingrese se refleje perfectamente. En el extremo restante se realizará un agujero diminuto, el mismo que deberá estar bien centrado, esto permitirá que la luz se refleje solamente en el color negro de la cartulina.
- Proyección con binoculares: Estos aparatos son aptos para observar de mejor manera, no obstante no se debe apuntar al sol con los ojos, lo más recomendable es destapar una sola lente lentamente hasta encontrar el punto exacto para mirar.
- Hojas de árboles: También se puede observar a través de las hojas de los árboles. Normalmente los rayos del sol realizan una proyección del disco solar al pasar a través de las hojas de los árboles, durante el eclipse, su paso a paso, o cambios en el disco solar se reflejarán en las mismas.
- Gafas especializadas: Se puede utilizar únicamente lentes que tienen filtros que bloquean totalmente la luz y los rayos ultravioleta, estos filtros deben tener la etiqueta de certificación ISO 12312-2.
Fuente: eluniverso.com (T.F.)