Como parte del calendario electoral, el miércoles 19 de octubre serán seleccionados los miembros de las llamadas Juntas Receptoras de Votos, pero durante esta semana la máxima autoridad electoral trabaja con las bases de datos de las cuales elegirán a los designados para la responsabilidad.

Los seleccionados serán notificados del 27 de octubre al 25 de noviembre para luego recibir una capacitación sobre cómo ejercer su función, que es obligatoria y está sujeta a multas.

Los sufragios seccionales están fijados para el 5 de febrero de 2023 y están convocados 13 millones 450 mil electores.

En esa ocasión, los votantes definirán a 23 prefectos y viceprefectos provinciales, 221 alcaldes municipales, 864 concejales urbanos y 437 rurales, cuatro mil 84 vocales de las juntas parroquiales y los siete miembros principales y suplentes del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social.

Para la justa se habilitarán seis papeletas en las zonas urbanas y siete en las áreas rurales, aunque pueden sumarse otras dos, una de ellas es la consulta popular propuesta por el gobierno cuyas ocho preguntas aún están en análisis por parte de la Corte Constitucional.

También el colectivo ambientalista Yasunidos promueve la realización de una consulta simultáneamente a la votación para que la ciudadanía se exprese en las urnas respecto a la explotación petrolera en la reserva Yasuní, de la Amazonía ecuatoriana.

About The Author

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE