Ecuador, a trav茅s del Instituto Nacional de Evaluaci贸n Educativa (Ineval), fue parte del Cuarto Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE), uno de los m谩s importantes de Am茅rica Latina y El Caribe. En la evaluaci贸n se midi贸 los aprendizajes en las asignaturas de Lenguaje (Lectura y Escritura), Matem谩tica a los estudiantes de 4.潞 y 7.潞 y adicionalmente la asignatura de Ciencias Naturales en 7.掳 de EGB, de una muestra representativa a escala nacional.

El Estudio fue implementado por el Laboratorio Latinoamericano de Evaluaci贸n de la Calidad de la Educaci贸n (Llece) y coordinado por la Unesco y la Oficina Regional de Educaci贸n para Am茅rica Latina y el Caribe (Orealc). Adem谩s de Ecuador se realiz贸 en Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, El Salvador, Guatemala, Honduras, M茅xico, Nicaragua, Panam谩, Paraguay, Per煤, Rep煤blica Dominicana y Uruguay.

El Ecuador ha participado consecutivamente en los estudios SERCE 2006, TERCE 2013 y ERCE 2019 y sus resultados muestran informaci贸n estrat茅gica para fomentar el debate sobre la calidad de la educaci贸n en la regi贸n, a m谩s de orientar la toma de decisiones en pol铆tica p煤blica. Por medio de la estructura de evaluaci贸n se ponder贸 los conocimientos con base en dominios y procesos cognitivos, as铆 como datos relevantes de factores asociados al aprendizaje. Las calificaciones se clasificaron en niveles de desempe帽o del 1 al 4 para medir el nivel de aprendizaje de los estudiantes.

En el caso de Ecuador, se obtuvieron los siguientes resultados:

  • En Lectura, 41,9 % de estudiantes de 4.潞 EGBno alcanzan el nivel m铆nimo de competencia en los aprendizajes; el 19,6 % de los estudiantes alcanzan el nivel m铆nimo de competencia; mientras que el 38,5 % superan el nivel m铆nimo de competencia.
  • De los estudiantes de 7.潞 EGB, en Lectura, el 73,9 % no alcanzan el nivel m铆nimo de competencia, el 14,1 % alcanzan este nivel y el 12,0 % superan el nivel m铆nimo de competencia.
  • En Matem谩tica, el 43 % de estudiantes de 4.潞 EGB y 77,1 % de 7.潞 EGB no alcanzan el nivel m铆nimo de competencia; el 26 % en 4.潞 EGB y el 17,2 % de7.潞 deEGB alcanzan el nivel m铆nimo de competencia; mientras que el 8,3 % de 4.潞 EGB y el 5,7 % de 7.潞 EGB superan este nivel.
  • En Ciencias Naturales, las ni帽as y ni帽os de 7.潞 EGB obtuvieron puntajes iguales. El 73,4 % de estudiantes no alcanzan el nivel m铆nimo de competencia, el 19,3 % alcanzan este nivel y el 7,3 % superan el nivel m铆nimo de competencia.
  • En lo referente a factores asociados, al aprendizaje se consider贸 variables relacionadas a los estudiantes y sus familias, a las instituciones educativas, al proceso escolar y pr谩cticas docentes que inciden positiva y negativamente en los estudiantes y dan cuentan del resultado en los aprendizajes.

El Ineval ratifica su compromiso por ser parte de estas iniciativas de evaluaci贸n con estudios internacionales que buscan encaminar la toma de decisiones hacia una educaci贸n de excelencia.

About The Author

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE