Ecuador logró avances en materia comercial y de inversiones con Estados Unidos, en el último viaje de autoridades y representantes del sector productivo.

Una delegación de empresarios ecuatorianos viajó a Washington del 26 al 28 de octubre como parte de la comitiva que acompañó al ministro de Producción, Julio José Prado, durante la visita oficial al país norteamericano.

Como resultado de la visita se lograron establecer algunas acciones para fortalecer el comercio y las inversiones entre los dos países.

Impulso de proyectos estratégicos

Estados Unidos ha colocado a disposición USD 200 000 millones para proyectos en diferentes áreas como energía, salud, género y conectividad digital. Esto en el marco de la Asociación para la Inversión e Infraestructura Global que impulsa el G7.

Además, hay opciones de financiamiento para el sector privado ecuatoriano por parte de la Corporación Financiera de Desarrollo Internacional (DFC, siglas en inglés), BID Invest y la Corporación Financiera Internacional del Banco Mundial (IFC, siglas en inglés).

Ecuador en camino de lograr un Acuerdo de Fase Dos

La Cámara de Comercio Ecuatoriano Americana (AmCham) indicó que está en agenda la negociación de un Acuerdo Comercial Fase Dos. Esto bajo posibles nuevos aspectos de interés en términos ambientales, laborales, de comercio electrónico y comercio justo.

Esto se concluyó como parte del encuentro entre el ministro Prado y su contraparte en Estados Unidos, la titular del USTR (United States Trade Representative), Katherine Tai. También las autoridades acordaron considerar posibles enfoques sectoriales en futuros compromisos.

Además, los representantes de ambos países se reunieron para explorar la ampliación del Protocolo sobre Reglas Comerciales y Transparencia que entró en vigencia en agosto de 2021.

Este protocolo es una pieza central del trabajo bilateral logrado en el marco del Consejo de Comercio e Inversión (TIC, por sus siglas en inglés). Las nuevas negociaciones pretenden buscar una política comercial centrada en el trabajador que fomente un mayor comercio, inversión y cooperación entre ambos países.

Asimismo, discutieron sobre la revisión de la reforma de licencias de importación para productos agrícolas, la Asociación de las Américas para la Prosperidad Económica (APEP, por sus siglas en inglés) y el estado de las Sistema Generalizado de Preferencias (SGP).

Ambas partes acordaron celebrar una nueva reunión del Consejo de Comercio e Inversión en el primer semestre de 2023 para revisar los avances de estas conversaciones.

Durante la reunión coordinada con la U.S. Chamber of Commerce, Felipe Espinosa, presidente ejecutivo de AmCham, destacó la concreción de espacios de diálogo privado. Estos se llevaron a cabo entre el sector productivo, liderado por el Comité Empresarial Ecuatoriano (CEE) y empresarios de Estados Unidos. “Estamos convencidos que vamos por el camino adecuado para concretar un posible acuerdo comercial entre los dos países”, agregó Espinosa.

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE