La iniciativa nace en julio de 2018, cuando Ecuador se unió a la Alianza para el Gobierno Abierto (Open Government Partnership, por sus siglas en inglés), para co-crear e implementar planes de acción integrados por compromisos orientados los citados fines. Entre 2018 y 2019, mediante un proceso en el que participaron representantes del sector público, la sociedad civil y la academia se acordaron 10 compromisos, entre los cuales se destaca el  “Rediseño y actualización del Portal de Datos Abiertos”, a cargo de la Secretaría Técnica Planifica Ecuador y la Fundación de Ayuda por Internet, con el acompañamiento del Grupo Núcleo de Gobierno Abierto Ecuador.

Este compromiso consta de cinco hitos: diagnóstico del Portal de Datos Abiertos; rediseño y actualización del portal de datos abiertos existente, que incluya un ejercicio de pruebas de su implementación; realización de retos públicos para crear soluciones a problemas con el uso de datos abiertos; sistematización de recomendaciones y ajuste del portal de datos abiertos; y evaluación del portal rediseñado y actualizado.

Al momento, ya se cuenta con un diagnóstico participativo del Portal de Datos Abiertos. Durante tres talleres realizados en Quito, Guayaquil y Cuenca, y a través de 27 encuestas, se revisó la plataforma de datos, así como el contexto de los datos abiertos en la Función Ejecutiva. En total, se construyeron 23 propuestas de diseño. Otro avance es el análisis de experiencias internacionales en la implementación de un portal de datos abiertos (Argentina, México, Uruguay y Colombia), para definir el portal que más se ajusta a las necesidades del país. Además, se han mantenido conversaciones con agencias de cooperación internacional, que han confirmado su asistencia técnica en la construcción de la plataforma.

Fuente: eltelegrafo (A.V)

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE