El papa Francisco nombró a un prominente sobreviviente chileno de los abusos sexuales por parte del clero en una comisión del Vaticano que se enfoca en la educación para prevenir el abuso en la Iglesia Católica Romana. Juan Carlos Cruz, un defensor internacional de las víctimas de la Iglesia, fue abusado cuando era adolescente en su Chile natal por el padre Fernando Karadima, protagonista de varios casos de pedofilia. Durante el viaje del Papa a Chile en 2018, Cruz criticó a Francisco por defender a un obispo a quien Cruz y otras víctimas acusaron de haber presenciado los abusos de Karadima y de encubrirlo. Días después de regresar a Roma, el Papa de origen argentino, citando nueva información, ordenó una investigación a la Iglesia en Chile.
Esto produjo un informe de 2.300 páginas que acusa a los obispos de Chile de “negligencia grave” en la investigación de las acusaciones y dijo que se habían destruido pruebas de delitos sexuales. Más tarde ese año, Francisco recibió a Cruz y a otras víctimas de Karadima en el Vaticano y exigió la renuncia de todos los obispos de Chile. Francisco expulsó a Karadima, ahora de 90 años, del sacerdocio a finales de 2018. El Papa y Cruz, que ahora vive en Estados Unidos, desde entonces han tenido contactos regulares para discutir el abuso sexual en la Iglesia. La mayoría de los miembros de la comisión para la protección de menores a la que se sumó Cruz son sacerdotes, monjas, académicos y psicólogos. Dos miembros anteriores de la comisión, Marie Collins de Irlanda y Peter Saunders de Gran Bretaña, han expresado su frustración por no conseguir suficientes resultados.

Fuente: elcomercio (A.V)