Miriam Quinatoa administra su propio paradero-restaurante El Turista. Hace un año asumió el manejo del emprendimiento, que tiene una buena demanda de comensales. Hace tres meses decidió solicitar un crédito por un monto superior a USD 20 000.
Los fondos los usa en la remodelación de su paradero, ubicado en la parroquia Juan Benigno Vela, en la vía Ambato-Guaranda, al sur de la capital del Tungurahua. El préstamo se lo otorgó la Cooperativa de Ahorro y Crédito Ambato.
La joven de 23 años contó que el negocio está en crecimiento constante. “Es un poco complicado que crean en el proyecto o emprendimiento por ser joven, pero me ayudaron y puse en marcha el plan con la ayuda de mi esposo”.
Con los recursos financió parte de la remodelación de la infraestructura, la compra de nuevos equipos, mesas e implementación de nuevos platos como la comida amazónica, que se sumará a la costeña y serrana y platos a la carta.
En esta nueva etapa venderá maito de carachama, cebiche de palmito y otros platillos típicos de la Amazonía. “La gente de todas partes del país viene al restaurante y nos solicita esto”, comenta.
Apertura de caminos
En los dos últimos años, al menos el 60% de los créditos que se entregan en las cooperativas de ahorro y créditos indígenas de Tungurahua están dirigidos a financiar los emprendimientos de personas jóvenes de entre 20 y 30 años.
Los montos están entre los USD 1 000 y 20 000, según los informes emitidos por estas entidades.
Rodrigo Sisa, integrante de la entidad, cuenta que se hace el seguimiento de los proyectos productivos financiados a cargo de cada uno de los agentes de crédito. El propósito es evitar que los recursos se desvíen a otras compras, como carros, electrodomésticos, terrenos, motos y otros.
Por ejemplo, 500 de las 1 000 operaciones de crédito que efectúan sus ejecutivos de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Ambato, cada mes, están dirigidas a personas de 25 a 30 años. “La institución entrega USD 13 millones mensuales en créditos; es decir, USD 7,5 millones van a nuevos emprendimientos impulsados por los jóvenes”, afirmó José Santos Chango, gerente de la institución.
Aseguró que el 50% restante se inyecta a empresas, a microempresas, al microcrédito y al comercio. Hasta finalizar este año, la entidad espera dar en préstamos USD 120 millones.
Según el barómetro que maneja la entidad, el 48% de los créditos fueron dirigidos a mujeres y el 52% restante a los hombres. “Es interesante que un alto porcentaje de los préstamos los obtengan los jóvenes, que es un mercado importante dentro del sector financiero. Estamos para respaldarlos, pero siempre y cuando cumplan con los requisitos que solicita la entidad”, enfatizó José S. Chango.