En este ranking 2021 no se incluyó ninguna ciudad de Venezuela, porque no hay forma de medirla.

El Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal A.C. dio a conocer el informe anual de las “50 ciudades más violentas del mundo”, de las cuales 25 están ubicadas en México y EEUU.

Guayaquil es uno de la ciudades aparece en el ranking 2021, donde se evalúa la tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes. La ciudad situada en la provincia de Guayas es el puerto principal y pulmón económico del Ecuador, cierra el listado con la posición número 50.

La Perla del Pacifico como también se conoce a Guayaquil, se ha levantado una ola violencia con secuelas “crueles” como el reciente asesinato de dos hombres cuyos cuerpos fueron colgados de un puente en Durán, cantón vecino a la urbe porteña.

“El narcotráfico ha ganado espacio en la sociedad ecuatoriana, penosamente se facilitó su presencia desde hace 15 años”, manifestó el presidente de Ecuador en una entrevista.

A fines del 2021 la tasa de homicidios fue de 14 por cada 100.000 habitantes, casi que el doble de 2020 (8 por 100.000 habitantes), según el ministerio de Gobierno.

$!Guayaquil aparece en ranking 2021 de las 50 ciudades más violentas del mundo

Por quinto año consecutivo una ciudad mexicana es la más violenta del mundo: en 2021 fue Zamora, en el estado de Michoacán. La tasa 196.63 homicidios por cada 100 mil habitantes de esta ciudad es la segunda más alta registrada desde que este ranking se realiza, sólo superada por la tasa de Juárez de 229.06 homicidios por cada 100 mil habitantes en 2010.

Estas elevadas tasas de homicidios sólo se observaron en ciudades como Medellín y Cali, entre finales de los años ochenta e inicios de los noventa, cuando los narcotraficantes escalaron al máximo su guerra contra el Estado colombiano y las matanzas entre facciones rivales, agrega el informe.

De las 14 ediciones anuales de este ranking, en 8 la ciudad más violenta del mundo ha sido mexicana (esto es, en los años 2008, 2009, 2010, 2017, 2018, 2019, 2020, y 2021).

En 2021 las ocho ciudades más violentas del mundo, fueron todas ellas mexicanas: Zamora, Ciudad Obregón, Zacatecas, Tijuana, Celaya, Juárez, Ensenada y Uruapan. México es el país con el mayor número de ciudades violentas: 18 de 50.

Estas son las 8 ciudades mexicanas más violentas según el ranking:

  1. Zamora: 196.13 homicidios por cada 100 mil habitantes.
  2. Ciudad Obregón: 155.77 homicidios por cada 100 mil habitantes.
  3. Zacatecas: 107.47 homicidios por cada 100 mil habitantes.
  4. Tijuana: 103.19 homicidios por cada 100 mil habitantes.
  5. Celaya: 100.92 homicidios por cada 100 mil habitantes.
  6. Juárez: 95.79 homicidios por cada 100 mil habitantes.
  7. Ensenada: 76.95 homicidios por cada 100 mil habitantes.
  8. Uruapan: 73.40 homicidios por cada 100 mil habitantes.

De acuerdo el estudio”México ya lleva tres años como epicentro mundial de la violencia homicida urbana”.

Entre las novedades que presenta el ranking son:

• No se incluyó ninguna ciudad de Venezuela,ya que no hay forma de medir la criminalidad

• Incluidas en el ranking de 2020, salieron del de 2021, las siguientes diez ciudades: Rio Branco y Maceió (Brasil); Minatitlán y Victoria (México); Barquisimeto, Caracas, Cumaná, Guayana, Maturín y Valencia (Venezuela).

• Al ranking de 2021 ingresaron las ciudades de: Macapá y Manaus (Brasil, en ambos casos se trató de reingreso); Buenaventura y Palmira (Colombia, la primera por primera vez y la segunda reingreso); Milwauke y Filadelfia (Estados Unidos, ambas por primera vez); Puerto Príncipe (Haití, reingreso); Guadalajara y Zamora (México, la primera reingreso y la segunda por primera vez).

• De las 50 ciudades del ranking 2021, se ubican en 25 de Norteamérica (Estados Unidos y México) en Brasil 11, en Sudáfrica 4, en Colombia 4, en Honduras 2 y hay una de Puerto Rico, una de Haití, una de Ecuador y una de Jamaica.

• Cuarenta y seis ciudades se ubican en el continente americano y 38 en América Latina.

About The Author

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE