Un juez de la Unidad Judicial de Violencia Contra la Mujer y la Familia de Quito no encontró “vicios de nulidad que afecten al proceso” judicial por el femicidio de la abogada María Belén Bernal.
Es decir que, según el magistrado, durante la investigación de Fiscalía no se cometieron violaciones al debido proceso o al derecho a la defensa de los dos procesados en este caso: el exoficial Germán Cáceres y el teniente de Policía, Alfonso C.
El juez declaró válido el proceso investigativo durante la audiencia de evaluación y preparatoria de juicio. Esa diligencia arrancó a las 10:20 de este 14 de febrero del 2023, en la Unidad Judicial de Carcelén Industrial, en el norte de Quito.
“Al no encontrar vicios de nulidad que pudieran afectar el proceso, Juez declara la validez de todo lo actuado”, indicó la Fiscalía.
Esa entidad también informó que a las 15:00 se reinstalará la audiencia para que la Fiscalía pueda sustentar y exponer al juez las evidencias encontradas durante la investigación.
Cuando finalice la etapa preparatoria de juicio, ese magistrado debe decidir si llama a juicio o no a Alfonso C. y de Germán Cáceres. Este último fue esposo de la víctima y él confesó haberla matado, el 11 de septiembre del 2022, en la Escuela Superior de Policía de Quito. Luego de 10 días, su cuerpo fue hallado sin vida en el cerro Casitagua, cerca de ese centro de formación de oficiales.
“El juez tendrá que evaluar todos los elementos de convicción que presente la Fiscalía y los abogados de la acusación particular. Luego deberá decidir si este caso pasa a la etapa de juicio o emite sobreseimiento a favor de alguno de los procesados”, indicó Jesús López, abogado de la familia de Bernal.
Dos procesados en la audiencia
A esta audiencia solo fueron convocados los procesados Germán Cáceres y Alfonso C. Inicialmente, la Fiscalía también señalaba dentro de esta causa penal a la excadete Joselyn S.
Sin embargo, el 18 de enero, la fiscal del caso, María Isabel Jiménez, decidió emitir un dictamen abstentivo a favor de la joven de 24 años. Es decir que no la acusará por el delito de femicidio, pues no encontró suficientes evidencias que la vinculen con la infracción penal.