Los efectos de la聽crisis econ贸mica聽en Europa聽ya se sienten en Ecuador. Su efecto cruza el聽oc茅ano Atl谩ntico聽a trav茅s de las remesas. Este聽dinero env铆an聽los聽migrantes ecuatorianos聽que principalmente se encuentran en Espa帽a e Italia. En el primer semestre de 2022, estas remesas tuvieron una ca铆da. As铆 lo se帽ala el聽Banco Central del Ecuador聽(BCE), en su聽reporte trimestral.

Por ejemplo, el flujo de聽remesas proveniente de Espa帽a聽tuvo una聽ca铆da de 10,79%,聽en comparaci贸n al primer semestre de 2021. Mientras que las聽remesas聽que llegaron de聽Italia disminuyeron e 6,09%聽frente a igual per铆odo del a帽o pasado.

Europa, en riesgo de recesi贸n

Para聽Hanns Soledispa, director general de聽Exponencial Research, la ca铆da de las remesas provenientes de Europa es resultado de la聽dif铆cil situaci贸n econ贸mica聽que enfrenta el聽continente. La econom铆a se ha visto afectada en los 煤ltimos meses por el聽conflicto b茅lico聽entre聽Rusia y Ucrania.

La respuesta del Gobierno ruso a las restricciones impuestas ha generado una聽crisis energ茅tica聽en algunos pa铆ses de Europa, dice el experto. Esto聽ha empujado la inflaci贸n聽que, si bien ha sido contenida con el incremento de las tasas de inter茅s por parte del聽Banco Central Europeo, tiene impactos en los bolsillos de la ciudadan铆a, limitando el consumo, asegura Soledispa.

Por esa raz贸n, el聽sector productivo聽de ese continente tambi茅n聽ha moderado su inversi贸n聽y聽ha limitado聽la generaci贸n de聽nuevas plazas de empleo, asegura el analista econ贸mico, Jorge Calder贸n. Otro efecto es la聽depreciaci贸n del euro.聽La moneda de la Uni贸n Europea (UE) ha llegado a niveles inferiores al d贸lar, lo que no hab铆a sucedido en m谩s de 20 a帽os. En esta situaci贸n, se configuran聽dos escenarios聽para los聽migrantes ecuatorianos, dice Calder贸n.

Por un lado,聽trabajan menos horas聽por la聽falta de empleo聽y聽mandan menos dinero.聽Por otro lado,聽el dinero聽(euro) que enviaban antes聽ya no representa聽la聽misma cantidad聽de d贸lares. Es as铆 que tienen que conseguir m谩s recursos para transferir los mismos montos o, simplemente, enviar menos divisas.

A finales de septiembre, el Banco Mundial advirti贸 de la probabilidad de que聽Europa entre en recesi贸n聽junto con una estanflaci贸n. Es por esa raz贸n que la聽contracci贸n de las remesas聽provenientes de Europa todav铆a tendr谩n decrecimiento, augura Soledispa.

Remesas de EE.UU. sostuvieron el desempe帽o previo

El monto de remesas que lleg贸 al Ecuador en los聽primeros seis meses聽del a帽o fue de聽USD 2 263,96 millones.聽Este valor represent贸 un聽crecimiento de 12,71%聽frente a igual per铆odo de 2021. Pero refleja una聽ca铆da de 3,81%聽con relaci贸n al segundo semestre del a帽o pasado.

Para el聽desempe帽o positivo interanual influy贸 el incremento del dinero que lleg贸 de Estados Unidos. Las remesas provenientes de este destino tuvieron un聽incremento de 23,64%聽entre聽enero y junio de 2022, frente a los mismos meses del 2021.

El crecimiento de estos recursos se dio, pese a que el聽gasto de los consumidores norteamericanos聽se desaceler贸 y la inversi贸n empresarial cay贸. El BCE estima que el aumento del聽flujo de remesas聽en este per铆odo se debe a la adici贸n de trabajadores en el聽mercado laboral聽estadounidense.

En general, las remesas aumentaron por un聽mayor flujo migratorio聽al resto del mundo. Lo cual reflejar铆a cierta debilidad de la聽econom铆a ecuatoriana,聽por la limitaci贸n de generar un mayor n煤mero de plazas de trabajo, dice el BCE.

About The Author

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE