La demanda de etanol, que es un combustible que se obtiene de la caña de azúcar, tendrá un ligero aumento en este 2022. Se prevé que en este año se comercializarán 65,4 millones de litros, según la Asociación de Biocombustibles del Ecuador (Apale).

Este monto es apenas un 0,5% mayor que el volumen expendido en 2019 (65,1 millones de litros), año previo a la pandemia que provocó una caída en el consumo de los derivados. Sin embargo, esta cifra se encuentra por debajo de los 97 millones de litros de etanol que se acuerdan despachar en un año, precisa la Apale.

El uso de etanol para la elaboración de combustibles en Ecuador se inició en 2010. Entonces, se empezó a vender gasolina ecopaís en la Costa. El fin era reemplazar la extra con este producto, que es más amigable con el ambiente, pero esto no se ha cumplido.

La ecopaís se comercializa, aparte de en las provincias de la Costa, en Azuay, Cañar, Loja, Morona Santiago y Zamora Chinchipe.

Este producto, que tiene 85 octanos, se elabora con un 97% de naftas (gasolinas) y un 3% de etanol. Además, para mantener su precio congelado en USD 2,40 por galón, recibe desde octubre de 2021 un subsidio de parte del Estado.

Un nuevo producto

En agosto se sumó un nuevo derivado. La ecoplus se elabora con un 92% de gasolina de 85,5 octanos y un 8% de etanol. Este derivado tiene cero azufres y es no contaminante, informó la empresa estatal Petroecuador.

La ecoplus, a diferencia de la ecopaís, tiene un octanaje mayor (89 octanos) y su precio está liberado. Es decir, no recibe subvenciones del Estado. Su valor se fija cada mes en función del costo del petróleo. En este mes, por ejemplo, el galón está en USD 3,36.

Pero tampoco se expende en todas las provincias. Solo está disponible en gasolineras autorizadas en Esmeraldas, Guayas y Los Ríos.

Según la Cámara de Distribuidores de Derivados de Petróleo (Cam­ddepe), de esta nueva gasolina apenas se venden alrededor de 15 000 galones diarios.

Mientras tanto, de todos los combustibles que se emplean en el sector automotor (diésel, extra, ecopaís y súper) se venden en total 6 millones de galones al día.

La demanda del nuevo producto es por ahora “marginal” refiere Oswaldo Erazo, secretario ejecutivo de la Camddepe.
Para Margarita Meier de Caballero, propietaria de dos estaciones de servicio en Guayas, la poca acogida de la ecoplus responde a que el galón es más caro que la ecopaís. Actualmente, representa USD 0,96 más que la ecopaís. “Los consumidores se fijan más en el precio que en la calidad”.

Otro factor es que no todas las gasolineras ofrecen este producto. “No se puede conseguir ecoplus en todas las estaciones de servicio”, comenta José Marcillo.

About The Author

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE