La Organizaci贸n Mundial de la Salud (OMS) y la Organizaci贸n Internacional del Trabajo (OIT) han llamado a adoptar medidas concretas para abordar los problemas de salud mental en el entorno laboral.

Se estima que cada a帽o se pierden 12.000 millones de d铆as de trabajo debido a la depresi贸n y la ansiedad, lo que cuesta a la econom铆a mundial casi un bill贸n de d贸lares. Hoy se publican dos nuevas publicaciones que pretenden abordar esta cuesti贸n: las Directrices de la OMS sobre salud mental en el trabajo y una nota conjunta de la OMS y la OIT.

Las directrices mundiales de la OMS sobre la salud mental en el trabajo recomiendan medidas para hacer frente a los riesgos para la salud mental, como la gran carga de trabajo, los comportamientos negativos y otros factores que generan angustia en el trabajo. Por primera vez, la OMS recomienda la formaci贸n de los directivos para que puedan prevenir los entornos laborales estresantes y responder a los trabajadores que sufren.

El聽Informe Mundial de Salud Mental de la OMS聽(visi贸n de conjunto), publicado en junio de 2022, mostr贸 que de los mil millones de personas que viven con un trastorno mental en 2019, el 15% de los adultos en edad de trabajar experimentaron un trastorno mental. El trabajo amplifica problemas sociales m谩s amplios que afectan negativamente a la salud mental, como la discriminaci贸n y la desigualdad. La intimidaci贸n y la violencia psicol贸gica (tambi茅n conocida como “mobbing”) es una queja clave de acoso laboral que tiene un impacto negativo en la salud mental. Sin embargo, hablar o revelar la salud mental sigue siendo un tab煤 en los entornos laborales de todo el mundo.

Las directrices tambi茅n recomiendan mejores formas de atender las necesidades de los trabajadores con problemas de salud mental, proponen intervenciones que apoyen su reincorporaci贸n al trabajo y, en el caso de los que padecen problemas graves de salud mental, ofrecen intervenciones que facilitan la incorporaci贸n al empleo remunerado. Es importante destacar que las directrices piden intervenciones dirigidas a la protecci贸n de los trabajadores sanitarios, humanitarios y de emergencias.

“Es hora de centrarse en el efecto perjudicial que el trabajo puede tener en nuestra salud mental”, ha dicho el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS. “El bienestar del individuo es raz贸n suficiente para actuar, pero una mala salud mental tambi茅n puede tener un impacto debilitante en el rendimiento y la productividad de una persona. Estas nuevas directrices pueden ayudar a prevenir situaciones y culturas laborales negativas y ofrecer una protecci贸n y un apoyo a la salud mental muy necesarios para los trabajadores.”

En otro documento de la OMS/OIT se explican las directrices de la OMS en t茅rminos de estrategias pr谩cticas para los gobiernos, los empleadores y los trabajadores y sus organizaciones, en los sectores p煤blico y privado. El objetivo es apoyar la prevenci贸n de los riesgos para la salud mental, proteger y promover la salud mental en el trabajo, y apoyar a las personas con problemas de salud mental para que puedan participar y prosperar en el mundo del trabajo. Inversi贸n y liderazgo ser谩n fundamentales para la aplicaci贸n de las estrategias.

“Dado que las personas pasan gran parte de su vida en el trabajo, es fundamental contar con un entorno laboral seguro y saludable. Tenemos que invertir para construir una cultura de prevenci贸n en favor de la salud mental en el trabajo, reformar el entorno laboral para acabar con el estigma y la exclusi贸n social, y garantizar que los empleados con problemas de salud mental se sientan protegidos y apoyados”, dijo Guy Ryder, Director General de la OIT.

El聽Convenio de la OIT sobre Seguridad y Salud en el Trabajo (n潞 155)聽y la聽Recomendaci贸n (n潞 164)聽proporcionan un marco legal para proteger la salud y la seguridad de los trabajadores. Sin embargo, el聽Atlas de Salud Mental de la OMS聽(en ingl茅s), descubri贸 que s贸lo el 35% de los pa铆ses aseguraron contar con programas nacionales de promoci贸n y prevenci贸n de la salud mental relacionada con el trabajo.

La COVID-19 provoc贸 un aumento del 25% en la ansiedad y la depresi贸n general en todo el mundo, lo que puso de manifiesto la falta de preparaci贸n de los gobiernos para lidiar con su impacto en la salud mental y revel贸 una escasez cr贸nica de recursos de salud mental a nivel mundial. En 2020, los gobiernos de todo el mundo gastaron una media de s贸lo el 2% de los presupuestos sanitarios en salud mental, y los pa铆ses de renta media-baja invirtieron menos del 1%.

About The Author

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE