Datos del Banco Mundial (BM) muestran que, en Ecuador, apenas un 40% de mujeres tenía acceso al sistema financiero en 2021. Asimismo, solo una de cada 10 ecuatorianas fue considerada para un crédito bancario el año pasado.
Mientras que 42% de mujeres tenía una cuenta de ahorros en ese periodo, aunque este indicador ha mejorado en 2022, hoy el 58% de ellas cuenta con ese servicio.
Los datos muestran, además, un desequilibrio frente a lo que ocurre en el mismo tema con la población masculina. En 2021, por ejemplo, el 20% de los ecuatorianos hombres tenía una tarjeta de crédito, frente al 10% de las mujeres.
A poco más de una semana de conmemorar el Día contra la Violencia a la Mujer, el 25 de noviembre, las cifras son un indicativo de que la igualdad de género aún está lejos de alcanzarse en el país. El poco acceso que tienen las ecuatorianas a servicios bancarios, tales como financiamiento -elemento necesario para el desarrollo productivo- equivale a que el empoderamiento femenino del que se habla no es aún una realidad nacional.
El premio Nobel de la Paz bangladesí Muhammad Yunnus ha colocado a las mujeres pobres como el centro de su labor en el banco Grammen, creado en 1976 con el objetivo de proporcionar crédito a personas sin acceso al sistema financiero tradicional. Entre quienes obtienen esos recursos de la institución fundada por Yunnus (alrededor de 8,4 millones de personas), el 94% es mujer y la tasa de devolución de dinero es cercana al 100%.
En muchas ocasiones, el propio profesor ha mencionado que las mujeres son más organizadas y mejores pagadoras que sus pares hombres, por lo que prestarles dinero no es un riesgo.
A lo anterior se debe sumar que a pesar de que las diferencias de acceso al trabajo aún muestran desbalance entre géneros en Ecuador y que los empleos femeninos fueron los más castigados por la pandemia (en 2021, solo 2 de cada 10 mujeres tenía un empleo adecuado), la participación femenil en la Población Económicamente Activa (PEA) ha crecido. Y esta realidad debería reflejarse, también, en el sistema financiero nacional.