Aunque los síntomas pueden presentarse a corto o a largo plazo, es necesario comprender qué factores aumentan el riesgo de un caso mortal del coronavirus.

Enfermedades o condiciones que están definitivamente en riesgo

Edad avanzada

Los pacientes con COVID-19 tienen un riesgo 90 veces mayor de hospitalización si tienen entre 65 y 74 años, en comparación con los de 18 a 29 años.

Cáncer

Según Centers for Disease Control and Prevention, tener cáncer de cualquier tipo supone un riesgo de sufrir un caso grave de COVID-19. En dos estudios de Lancet, entre el 13 y el 28 por ciento de los pacientes con COVID-19 que tenían cáncer murieron.

Enfermedad renal crónica

Según los CDC, los pacientes con enfermedad renal con mayor riesgo de COVID-19 son aquellos que están inmunodeprimidos debido a un trasplante o que reciben tratamientos de hemodiálisis varias veces a la semana.

EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica)

Tener EPOC pone a los pacientes en mayor riesgo de desarrollar un caso grave de COVID-19. En un análisis de 1.590 pacientes chinos de la UCI, el 62,5% de los casos graves tenían antecedentes de EPOC y el 25% de los que murieron eran pacientes con EPOC.

Estado inmunodeprimido (sistema inmunológico debilitado) por trasplante de órganos sólidos

Cuando se somete a un trasplante de órgano sólido, los pacientes deben tomar medicamentos para debilitar el sistema inmunológico; de lo contrario, el cuerpo atacará el tejido desconocido. Este tipo de procedimiento pone en alto riesgo de desarrollar un caso grave de COVID-19 si se contrae el virus.

Obesidad (índice de masa corporal de 30 o más)

Tener un IMC de 30 o más pone al paciente en mayor riesgo de un caso grave de COVID-19. Los estudios han demostrado que más del 75 por ciento de los pacientes hospitalizados con COVID-19 tenían sobrepeso u obesidad, en comparación a quienes non tenía un índice tan alto, tenían una mayor probabilidad de muerte.

Condiciones cardíacas graves, como insuficiencia cardíaca, enfermedad de las arterias coronarias o miocardiopatías

Los pacientes con insuficiencia cardíaca y otras enfermedades cardíacas graves corren el riesgo de luchar contra un caso complicado o grave de COVID-19. Las complicaciones respiratorias de la enfermedad pueden obligar al corazón a trabajar más. Además, el virus también puede atacar directamente al corazón.

Anemia drepanocítica

Un estudio encontró que el 69 por ciento de las personas con esta enfermedad estaban infectadas con COVID-19 fueron hospitalizadas, el 11 por ciento ingresó en la unidad de cuidados intensivos y el 7 por ciento murió.

Enfermedades con riesgo

Asma (moderada a grave)

Algunos estudios han mostrado poca diferencia en las tasas de hospitalización, mientras que otros han insinuado que el asma no alérgica puede ponerlo en mayor riesgo de sufrir un caso difícil de COVID-19 que el asma alérgica.

Hipertensión o presión arterial alta

La presión arterial alta, especialmente si no se controla con medicamentos y un estilo de vida cuidadoso, puede poner a una persona en mayor riesgo de COVID-19 grave. Un estudio ha encontrado que los pacientes con hipertensión tienen el doble de riesgo de muerte por COVID-19 que los que no tienen la enfermedad.

Condiciones neurológicas, como la demencia

Es probable que la demencia no aumente el riesgo de COVID-19, según la Asociación de Alzheimer. Sin embargo, olvidarse de lavarse las manos, usar una mascarilla y mantenerse alejado de otras personas lo pone en riesgo, lo que puede representar un problema para las personas con deterioro cognitivo grave.

Enfermedad del hígado

Se ha demostrado que COVID-19 tiene un impacto en el hígado, un estudio muestra que se aumenta la mortalidad en pacientes que están luchando contra la cirrosis. Además, la mortalidad fue significativamente mayor en los pacientes con cirrosis con COVID-19 que en los hospitalizados por infecciones bacterianas.

El embarazo

Las pacientes embarazadas de COVID-19 pueden tener un mayor riesgo de infección grave, así como de complicaciones del embarazo como el parto prematuro. En algunas ocasiones, se ha descubierto que el virus se transmite de padres a hijos recién nacidos.

Diabetes mellitus tipo 1

De manera similar a la diabetes tipo dos, la diabetes tipo uno también puede poner al paciente en mayor riesgo de sufrir un caso grave de COVID-19. Sin embargo, el estudio de Lancet en el Reino Unido muestra que los pacientes con tipo uno tenían menos riesgo que aquellos con tipo dos, y se necesita más investigación.

Fuente: eluniverso.com (T.F.)

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE