La guerra en Ucrania, “que viola la Carta de las Naciones Unidas”, afecta a 74 pa铆ses en desarrollo y a 1.200 millones de personas, dijo el martes el secretario general de la ONU, Antonio Guterres.
“Nuestro an谩lisis indica que 74 pa铆ses en desarrollo, con una poblaci贸n total de 1.200 millones de personas, son especialmente vulnerables a la subida de los precios de los alimentos, la energ铆a y los fertilizantes”, afirm贸 al abrir una reuni贸n del Consejo de Seguridad.
Su adjunta para Asuntos Pol铆ticos, Rosemary DiCarlo, expres贸 la “grave preocupaci贸n” de la ONU por el uso de bombas de racimo en zonas residenciales.
“Estas armas causan la mayor parte de las v铆ctimas civiles, as铆 como la destrucci贸n masiva de infraestructuras civiles, como edificios residenciales, hospitales, escuelas, estaciones de agua y sistemas el茅ctricos”, dijo.
La ONU inform贸 que recibi贸 testimonios “cre铆bles” de que Rusia habr铆a utilizado bombas de racimo en zonas pobladas de Ucrania al menos 24 veces.
“Las alegaciones seg煤n las cuales las fuerzas ucranianas habr铆an utilizado esas armas tambi茅n est谩n siendo investigadas”, a帽adi贸 DiCarlo.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, particip贸 en esta sesi贸n a trav茅s de una videoconferencia. Seg煤n la ONU, es la primera vez que el jefe de un Estado devastado por la guerra se dirige al Consejo de Seguridad de esta manera.
“La guerra en Ucrania debe terminar, ahora. Necesitamos negociaciones serias para la paz, basadas en los principios de la Carta de las Naciones Unidas”, a帽adi贸 el jefe de la ONU.
Seg煤n Guterres, esto representa “uno de los mayores desaf铆os que jam谩s se han planteado al orden internacional y a la arquitectura de la paz mundial basada en la Carta de la ONU. Por su naturaleza, su intensidad y sus consecuencias”.
“Estamos ante una invasi贸n total, en varios frentes, de un Estado miembro de la ONU, Ucrania, por otro, la Federaci贸n Rusa -miembro permanente del Consejo de Seguridad-, en violaci贸n de la Carta de la ONU”, denunci贸 una vez m谩s.
Mosc煤 ten铆a “varios objetivos, entre ellos el redise帽o de las fronteras internacionalmente reconocidas entre los dos pa铆ses”, insisti贸, en un nuevo ataque virulento contra el Kremlin.
“La ofensiva rusa tambi茅n ha provocado el desplazamiento de m谩s de diez millones de personas en s贸lo un mes, el movimiento forzoso de poblaci贸n m谩s r谩pido desde la Segunda Guerra Mundial”, se帽al贸 Guterres.
El secretario general adjunto de la ONU para Asuntos Humanitarios, Martin Griffiths, en declaraciones desde Ginebra tras un r谩pido viaje a Mosc煤, afirm贸 que no se hab铆a producido ning煤n avance en su misi贸n de buscar un “alto el fuego humanitario”.
