La melatonina es una hormona producida naturalmente por la glándula pineal en el cerebro. Se encarga principalmente de regular el ritmo circadiano del cuerpo, es decir, administra el ciclo natural de sueño y vigilia.

La glándula pineal produce melatonina en niveles altos todas las noches en respuesta a la oscuridad, lo que ayuda al cuerpo a prepararse para dormir. Los niveles de melatonina disminuyen significativamente en las primeras horas de la mañana y la glándula pineal está relativamente inactiva durante el día, hasta que regresa la noche cuando el ciclo se repite.

Además de mejorar el sueño, la melatonina también auxilia en la gestión de la función inmunológica y los niveles de glucosa, de acuerdo a un estudio.

También actúa como un antioxidante, y algunas investigaciones han encontrado que influye significativamente en muchas condiciones de salud, tales como mejorar la salud ocular, reducir los síntomas de la depresión estacional e incluso aliviar el reflujo ácido.

Incluso, la melatonina podría jugar un gran papel en la batalla contra la COVID-19. Según estudios recientes, la melatonina es un agente potencial y prometedor para ayudar a superar la infección de este virus debido a su capacidad de estimular el sistema inmunológico por sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.

Entre las cosas que se puede hacer para incrementar la producción de melatonina en tu cuerpo de manera natural, se debe dejar de usar dispositivos emisores de luz azul, tales como pantallas de celulares, tablets y computadoras, dos o tres horas antes de acostarse si es posible.

Un estudio publicado en Chronobiology International concluyó que estar expuesto a luz azul antes de acostarse está relacionada con la supresión de la producción de melatonina y la reducción de la calidad del sueño. También se recomienda apagar las luces de la habitación para acelerar la producción de melatonina.

Alimentos ricos en melatonina

Otra cosa que se puede hacer para incrementar los niveles de producción de melatonina es consumir alimentos que contengan esta sustancia. De acuerdo a un artículo publicado en ABC España, también ayuda consumir alimentos que sean ricos en triptófano y vitamina B6, pues son precursores de esta hormona. Aquí le presentamos una lista:

Alimentos ricos en melatonina: avena, cereza, maíz, vino tinto, tomate, papa, nuez, plátano, mostaza, aceitunas, cilantro e hinojo.

Alimentos ricos en triptófano: tofu, almendras, semillas de calabaza, sésamo, leche.

Alimentos ricos en vitamina B6: lentejas, garbanzos, fréjoles, sardinas, salmón, plátano, semillas de girasol, alcachofa, aguacate, nueces.

Sumado a esto, también se recomienda evitar el consumo de cafeína al menos 6 horas antes de dormir porque disminuye la producción de melatonina.

Fuente: eluniverso.com (T.F.)

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE