La Empresa Pública Metropolitana Metro de Quito (Epmmq) cuenta con un Sistema de Gestión Antisoborno (SGA). Funciona con base en la norma NTE INEN-ISO-37001:2016 y se habilitaron dos mecanismos para la presentación de inquietudes y denuncias.

 

¿Cuál es el procedimiento? Si alguien quiere presentar una, se puede llenar el formulario de manera virtual en la página web de la Epmmq en la sección ‘Antisoborno’, cuya pestaña se ubica en la parte superior derecha de ese portal.

 

Allí se debe dar ‘click’ y el usuario de inmediato pasará al Sistema de Gestión Antisoborno (SGA). Allí puede llenar el formulario en línea con los campos (fecha, nombres, número de cédula, correo electrónico, etc). También se puede hacerlo de forma anónima.

 

Es necesario adjuntar documentación (videos, audios, fotos, documentos, archivos, etc.), que pueda servir como evidencia para el proceso de investigación interna. La Eppmmq brindará asesoría respecto a las inquietudes, investigará las denuncias y notificará el estado de los trámites. Las solicitudes serán tratadas de manera confidencial.

 

En caso de presentar la denuncia de manera física, se la puede entregar directamente en la ventanilla única de las oficinas de la Epmmq, ubicada en las calles Montúfar N2-50 y Sucre, esquina, frente a la Escuela Sucre, en el Centro Histórico de Quito.

 

La información se recibirá de forma confidencial por un comité especializado para el tratamiento de las inquietudes y posibles denuncias de casos de soborno. Puede haber asesoría directa, investigaciones específicas o la implementación de sanciones.

About The Author

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE