El sur de Perú no dejaba de temblar. Al menos 20 sismos de hasta 5.9 grados sacudieron el sur de Perú entre la madrugada del viernes y la mañana de ayer, sin que de momento se reportaran víctimas o daños materiales, informó el Centro Sismológico
El mayor movimiento telúrico fue de 5.9 grados y se registró el viernes a las 15:22 locales, con epicentro en el océano Pacífico, a 26 km de profundidad, y a 111 km al suroeste de la ciudad de Ica, ubicada en la costa en la región homónima, a unos 400 km al sur de Lima.
Los sismos fueron percibidos con una intensidad entre leve y moderada por los habitantes de Ica y ninguno de ellos generó alerta de tsunami en el litoral peruano, según precisó la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú.
Al respecto Hernando Tavera, presidente del Instituto Geofísico (IGP), remarcó que estos sismos pueden producirse “en
todo momento y en cualquier punto” del territorio peruano, un país ubicado en la zona conocida como Cinturón de Fuego del Pacífico, donde se registra aproximadamente el 85% de la actividad sísmica mundial.
Colisión de placas
El experto indicó que estos eventos sísmicos se han producido por la “colisión de contacto entre las placas de Nazca y Sudamericana”.
“Hemos tratado de ser muy claros, somos un país hecho por sismos y siempre nos van a acompañar. Toda esta actividad tiene su origen en el proceso de convergencia de colisión de placas que siempre estará presente, es algo que no podemos controlar ni evitar”, dijo Tavera a un medio local.