La cadena entregó de manera simbólica la obra a la Alcaldía de Machala. La tienda es parte de su plan de expansión, en el que destinará $ 80 millones
El movimiento es dinámico en la avenida 25 de Junio, una de las principales arterias viales de Machala, la capital de la provincia de El Oro. Empresas de todo tipo se apostan en ese sector y una nueva se levanta captando la atención de transeúntes y conductores. Se trata de la nueva tienda de De Prati que ya se divisa en medio de la obra gris en un área de 6.000 metros cuadrados.
Priscila Altamarino, presidenta ejecutiva de De Prati, destacó que esta primera tienda que la firma abrirá en marzo del 2023 en la capital bananera del mundo es el primer paso del proyecto de expansión de la empresa, para lo que tiene previsto invertir $ 80 millones en total en los próximos doce años, tras la firma de un proyecto de inversión con el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, en abril pasado.
Esto contempla, según la directiva, la apertura de nuevas tiendas en diferentes ciudades del país para ampliar la cobertura geográfica de la firma, que con el nuevo establecimiento de Machala llegará a 15 locales a nivel nacional. Además reiteró que se proyecta también la construcción de un centro de distribución que responde precisamente a esa ampliación de cobertura.
Reveló que ya cuentan con el terreno en el cantón Durán y que su construcción se iniciará en el 2023. “Más que un centro de distribución, será el punto neurálgico de toda una reestructuración de nuestra cadena logística”, explicó.
Además, la presidenta ejecutiva de De Prati, quien este miércoles entregó de manera simbólica el proyecto de la nueva tienda de Machala al alcalde de esa ciudad, Darío Macas, resaltó además las plazas de empleo que ya genera la construcción y las que se crearán con la posterior operación de la tienda. Un detalle acerca de estos empleos es que la cadena colocó en el cerramiento de la obra una anuncio con un código QR para las personas que busquen aplicar a estas nuevas plazas de empleos.
“Estamos generando plazas de empleo directo desde ya, durante la construcción y cuando la tienda entre en operación; y las plazas de empleo indirecto a través de todos los servicios y proveedores que requerimos en nuestra operación”, sostuvo Altamirano, quien destacó que abierta la tienda se generarán aproximadamente 140 puestos de trabajo de forma directa en su mayoría de personal local, entre gerente, jefes, supervisores, personal de piso de ventas, de servicio al cliente.
Sobre los futuros proyectos, Altamirano reveló que la firma está en busca de los espacios adecuados para nuevas tiendas en Cuenca, Santo Domingo y Ambato.
“Realmente lo que buscamos es siempre encontrar ese espacio adecuado como el caso que tenemos aquí en Machala, en que aseguramos que estamos en una ubicación que permite un cómodo acceso por vías principales, estamos muy cerca de la terminal terrestre que permitiría que habitantes de otras ciudades nos visiten”, agrega la directiva, quien revela que la compañía cuenta con un equipo inmobiliario que se encarga de la prospección de estos terrenos, tras un estudio sobre cuál ha sido la acogida de la firma en diferentes ciudades donde todavía no tienen presencia física.