Uno de los pilares del plan de Biden para reducir a la mitad la mortalidad por cáncer en los próximos 25 años en EEUU es contar con exámenes de sangre capaces de detectar distintos tipos de esta enfermedad antes de que haya síntomas y sin necesidad de recurrir a procedimientos más invasivos e incómodos que con frecuencia frenan a la población de someterse a estos importantes chequeos médicos.

Este lunes, el presidente Joe Biden lanzó su ambicioso plan ‘Cancer Moonshot’ que rememora la para entonces inalcanzable empresa de John F. Kennedy de enviar al hombre a la Luna.

Biden anunció la designación de la doctora Renee Wegrzyn como directora inaugural de la Agencia de Proyectos Avanzados de Investigación en Salud (ARPA-H en inglés), una nueva dependencia para impulsar la innovación biomédica centrada en el combate al cáncer, también firmó una orden ejecutiva para lanzar la llamada Iniciativa Nacional de Biotecnología y Biofabricación para garantizar que Estados Unidos produzca biotecnologías de vanguardia y otras innovaciones.

También habló de los avances del llamado “gabinete del cáncer”, que la Casa Blanca lanzó hace varios meses con el fin de centrar su trabajo en la reducción de los costos de los medicamentos recetados para pacientes con cáncer y del estudio sobre la detección de múltiples cánceres -vía exámenes de sangre- entre otras iniciativas.

Y es que los cánceres para los que no hay pruebas de despistaje de rutina masivas constituyen el 85% de los diagnósticos de esta enfermedad y aproximadamente el 70% de las muertes por esta causa: la segunda causa de decesos en EEUU después de las enfermedades del corazón.

Por eso, los Institutos Nacionales de la Salud emprenderán un ambicioso ensayo clínico que analizará la efectividad de estos prometedores exámenes de sangre.

Resultados preliminares de un estudio de Reino Unido divulgados esta semana arrojan esperanza sobre su potencial.

Pero si bien contar con una prueba de sangre que detecte distintos tipos de cáncer -algo que ha sido considerado el Santo Grial de la oncología- sin duda revolucionaría el diagnóstico, su aplicación no está exenta de riesgos y también podría ser contraproducente, advierten algunos expertos.

Todavía falta un largo trecho para que estas pruebas se implementen a gran escala en Estados Unidos.

¿Cómo funcionan? ¿Cuáles serían sus beneficios y sus desventajas? ¿Qué se desprende de las investigaciones realizadas hasta la fecha? Lo explicamos.

¿Qué son las pruebas de sangre para la detección temprana de distintos tipos de cáncer?

Estas pruebas buscan fragmentos minúsculos de ADN o proteínas del cáncer en la sangre. Sus fabricantes dicen que pueden identificar decenas de tipos de cáncer con una sola muestra.

Si bien hay resultados preliminares promisorios acerca de su precisión, hace falta investigar más pues esta debe ser bastante alta para que se justifique su uso: falsos positivos o negativos conllevan consecuencias peligrosas.

¿Qué dicen hasta la fecha los estudios acerca de la precisión de estos exámenes de sangre?

En 2020 el Reino Unido anunció que a través de su Servicio Nacional de Salud (NHS por sus siglas en inglés), evaluaría la eficacia de una prueba de sangre que podría detectar más de 50 tipos de cáncer en fase temprana cuando los índices de supervivencia son mucho mayores.

El test, llamado Galieri y desarrollado por la empresa californiana Grail, también está bajo estudio en EEUU y busca moléculas que causan mutaciones en las células sanas, haciéndolas cancerosas.

Si bien los resultados del gran ensayo clínico del NHS estarán disponibles el año entrante, esta semana se dieron a conocer resultados preliminares de otro estudio llamado Pathfinder y también realizado en el Reino Unido en el que se reclutó a 6,600 adultos de 50 años o más con factores de riesgo.

Casi el 1% (92 participantes) obtuvo marcadores de cáncer en la prueba de sangre y de esos 35 recibieron un diagnóstico confirmado en pruebas adicionales de seguimiento. La mitad de los tumores estaban en su fase temprana.

71% de quienes obtuvieron un resultado positivo tenían tipos de cáncer para los que actualmente no hay pruebas de rutina disponibles, como es el caso de cáncer de hígado estadio 1, del intestino o útero en estadio II, de huesos o cánceres orofaríngeos.

“Los resultados son un primer paso importante para las pruebas de detección temprana del cáncer porque mostraron una buena tasa de detección para las personas que tenían cáncer y una excelente tasa de especificidad para las que no tenían cáncer”, dijo la autora principal del estudio, Deb Schrag, presidente del departamento de medicina del Memorial Sloan Kettering Cancer Center.

La media de tiempo que tardaron las personas que recibieron un resultado positivo en la prueba en recibir una confirmación definitiva fue de 79 días. La capacidad del análisis de sangre para rastrear una señal de cáncer hasta su órgano particular de origen se calificó con un 97% de precisión.

“Este estudio indica que hay esperanza en el horizonte para detectar cánceres que actualmente no se pueden detectar, pero, por supuesto, se necesita mucho más trabajo y, con experiencia y muestras más grandes, estos ensayos mejorarán. Las pruebas deben refinarse para que distingan mejor el ADN tumoral de todo el resto del ADN que circula en la sangre”, agregó Schrag.

¿Cómo serán los ensayos clínicos que emprenderá el Instituto Nacional del Cáncer en EEUU?

El Instituto Nacional del Cáncer de EEUU presentó este año su plan para poner a prueba algunos de estos tests de sangre mediante un programa piloto de 4 años en el que se reclute a 24 mil participantes.

Dependiendo de lo que arrojen los ensayos, se decidirá si evaluarlas en una muestra mayor de 300mil personas entre 45 y 70 años, explica un reportaje publicado en la revista Science.

En una primera fase se analizarán tests de sangre de personas con casos confirmados de cáncer y se les comparará con voluntarios sanos para determinar qué tan precisos son. Después, se hará un ensayo clínico en el que algunos participantes recibirán tanto la prueba de sangre como los exámenes de rutina (monogramas, colonoscopia, etc); mientras que otros se someterán exclusivamente a las pruebas de rutina.

Más allá de esta iniciativa federal, laboratorios independientes que diseñan estas pruebas conducen sus propias investigaciones.

De hecho, Grail, una empresa californiana, encontró la forma de ofrecer su test directo al público en el país sin necesidad de tener la aprobación previa de la FDA. La prueba está disponible actualmente por 949 dólares a personas mayores de 50 años con factores de riesgo.

¿Cuáles son las posibles desventajas de estas pruebas?

Si bien el contar con un único y sencillo test de sangre que permita detectar numerosos tipos de cáncer suena como algo maravilloso y bien podría revolucionar por completo el diagnóstico de esta enfermedad que es la segunda causa de muerte en el país, expertos temen que termine siendo contraproducente.

Más allá de la evidente razón de que los falsos positivos generarían gran angustia en la persona que tendría que someterse a infinidad de pruebas invasivas, costosas e innecesarias para descartar el diagnóstico, estos tests bien podrían detectar cánceres tan incipientes que quizá nunca hubieran necesitado tratamiento si pasaran desapercibidos.

Podría haber pacientes tratados agresivamente con cirugías o quimioterapia para cánceres que no llegarían a crecer o propagarse o que incluso hubieran podido desaparecer por su cuenta pues hay tumores tan pequeños que nunca llegan a crecer y que a veces son eliminados por el sistema inmune, algo similar a lo que ya a veces ocurre con algunos tumores de seno, tiroides o próstata explica Barnett Kramer, quien fue director de la división de prevención de cáncer del Instituto Nacional del Cáncer, al New York Times.

“Nos sumergiremos más y más profundamente en el iceberg de la enfermedad”, recalca Kramer.

Otro riesgo es el que se detecten de forma temprana cánceres tan agresivos que igualmente no puedan ser tratados.

Para muchos especialistas la detección temprana por sí sola no significa nada si no logra salvar vidas. “Tienen que conducir ensayos clínicos muy grandes y la meta debe ser la supervivencia. Deben demostrar que detectar el cáncer de forma temprana es más que simplemente eso. Debe significar algo”, explica al New York Times, Donald Berry, estadístico del MD Anderson Cancer Center en Houston.

La idea es que no se repita lo que ocurrió en Japón que en 2004 suspendió el despistaje masivo de cáncer infantil luego de que se demostrara que esto no salvó vidas.

También lo que ha ocurrido en ocasiones con las pruebas de antígeno prostático que conllevan a tratamientos invasivos con efectos secundarios como incontinencia o impotencia, para tumores incipientes que quizá nunca hubieran llegado a causar problemas.

Todo esto no quiere decir que no se deba explorar el potencial de estas pruebas, sino que hay que investigar más.

“Estas pruebas suenan geniales, pero no tenemos suficiente información. Todavía no tenemos datos definitivos que demuestren que reducen el riesgo de morir de cáncer”, dice a Associated Press, Lori Minasian, del Instituto Nacional del Cáncer.

En el interín, la comunidad médica exhorta a la población a hacerse los chequeos médicos anuales, una herramienta esencial y comprobada como efectiva para encontrar y detectar el cáncer.

Cáncer de seno
Es el segundo más frecuente en las mujeres en EEUU

Cortesía Cancer Screen Week

El cáncer de seno es el segundo tipo de cáncer más frecuente entre las mujeres en los Estados Unidos. La tasa de supervivencia a 5 años es del 99% cuando se diagnostica en la etapa local, se lee en la página web de la Cancer Screen Week, que es una iniciativa de organizaciones como Genentech, Rally Health y Stand Up to Cancer.

Cáncer de Cuello Uterino
Uno que afecta en gran proporción a las hispanas

Cortesía Cancer Screen Week

Este tipo de cáncer tiene mayor incidencia entre las mujeres hispanas. El aumento en las pruebas de detección regulares ha aumentado sustancialmente las tasas de supervivencia.

Cáncer de colon y recto
Los lineamientos de despistaje para este tipo de cáncer fueron actualizados recientemente

Cortesía Cancer Screen Week
A menudo se puede prevenir o tratar de forma temprana cuando es pequeño.Cuando se diagnostica en etapa local, la tasa de supervivencia a 5 años para el cáncer de colon y recto es del 90%, según la Asociación Estadounidense Contra el Cáncer.

Cáncer de Pulmón
En su fase inicial no presenta síntomas

Cortesía Cancer Screen Week
El cáncer de pulmón es la principal causa de muerte por cáncer tanto para hombres como para mujeres en los Estados Unidos. Según la Asociación Estadounidense Contra el Cáncer, la tasa de supervivencia a 5 años para el cáncer de pulmón es del 57% cuando se diagnostica en la etapa local.
Cáncer de Próstata
Si se detecta en etapa local tiene una elevadísima tasa de supervivencia

Cortesía Cancer Screen Week
Cuando se diagnostica en etapa local la tasa de supervivencia a 5 años es de casi el 100%.No está claro si los beneficios de las pruebas para detección del cáncer de próstata en todos los hombres superan los riesgos, por lo que se recomienda que se hable con el médico para tomar la decisión adecuada.

Cáncer de Piel
Todas las personas deben estar atentas a cambios en su piel

Cortesía Cancer Screen Week
Si bien no hay guías especiales para la detección de este tipo de cáncer, todas las personas deben estar atentas a cualquier área que sea nueva o que cambie de tamaño, forma o color.Cuando se detecta a tiempo, la tasa de supervivencia a 5 años por melanoma es del 99%, advierte la Asociación Estadounidense Contra el Cáncer en la web del Cancer Screen Week

About The Author

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE