El registro de los venezolanos en Ecuador inicia este jueves 1 de septiembre y estará a cargo del Ministerio del Interior a través de 77 puntos en el territorio ecuatoriano con carga de datos en línea de los migrantes venezolanos.
Este proceso de registro forma parte de lo establecido el pasado mes de junio por el Gobierno de Ecuador a través del Decreto 436 en el que otorga amnistía migratoria y proceso de regularización extraordinario a los venezolanos que hayan ingresado a su territorio a través de pasos regulares.
Certificado de Registro de Permanencia
De acuerdo al medio expreso de Ecuador, “Entre el 1 y 12 de septiembre será el registro en línea. Hay 77 puntos informó el ministro del Interior Patricio Carrillo. A partir del 13 habrá reuniones presenciales con cada uno (…) y registro biométrico en colaboración con el Registro Civil. Luego se emitirá el certificado de permanencia”.
Solicitud de Virte inicia el 1 de octubre
El certificado de registro de permanencia es un documento clave porque contendrá un código que, en el caso de los venezolanos, les permitirá ingresar a otra plataforma para solicitar la Visa de Residencia Temporal de Excepción (Virte), cuyo proceso de expedición arranca en octubre.
Silvia Espíndola, viceministra de Relaciones Exteriores de Ecuador, dijo a El Comercio que una vez que ingresa el pedido la Cancillería se encarga de corroborar los datos.
Espíndola apuntó que el primer paso, el registro en Migración, es el más importante porque ahí se verifica que la persona no tenga antecedentes penales, además de si ingresó por un punto regular.
Inclusión de migrantes venezolanos
El ministro de Relaciones Exteriores de Ecuador, Juan Carlos Holguín, dijo en un diálogo con periodistas que la regularización es un medio importante para la “real inclusión de los migrantes” en los ámbitos laborales y sociales.
El canciller agregó que se está reforzando el consulado de Ecuador en Caracas para que los ciudadanos venezolanos puedan tener un mayor nivel de servicios consulares en esta delegación.
Por su parte el Ministro del Interior insistió en que el registro de los venezolanos en Ecuador permitirá “desmitificar y evitar la estigmatización” sobre los ciudadanos extranjeros y ofrecer cifras reales sobre su situación en el país.
Asimismo Espíndola consideró que el proceso de regularización dejará conocer con exactitud el número de venezolanos en Ecuador y que eso permitirá implementar políticas públicas para su inclusión económica y social.
Estoy Aquí
El canciller Holguín dijo que el registro es un tema sensible y que vendrá acompañado de una campaña informativa que se denominará “Estoy aquí” con la que animarán a los venezolanos a registrarse para incluirlos en la vida productiva de Ecuador.
El proceso de regularización cuenta con el apoyo de la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur), la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Policía Migratoria de Ecuador.