Richard Carapaz tendrá su propio Tour. El ciclista cumplió otro de sus sueños y su desafío es institucionalizar la prueba que se realizará en cuatro etapas, entre el 2 de abril y 11 de junio del 2023.

“El Tour ha querido reunir al ciclista profesional con el amateur. Queremos que la gente viva, que es una carrera de verdad. Nuestra intención es impulsar a la gente para que siga creyendo en las posibilidades que el ciclismo es un deporte de verdad y no un sueño”, reconoció Richard Carapaz, en la presentación.

Los ciclistas completarán 400 kilómetros, pasando por las ciudades de Quito, Cuenca, Santo Domingo de los Tsáchilas y Tulcán, en donde se hará la etapa reina.

El campeón olímpico llegó a la conferencia de prensa, acompañado por uno de sus hombres de confianza, Carlos Albuja, quien será el responsable de la parte técnica del Tour.

El lanzamiento se lo hizo este 7 de febrero del 2023 en un salón de un hotel en Quito, en la que participó Richard Carapaz con ejecutivos de empresas auspiciantes como Banco Pichincha y General Motors.

El nombre de la prueba tiene un significado, según Albuja. Se llama 0400 Tour Richard Carapaz Banco Pichincha. El primer 04 es por el prefijo del número de cédula del campeón olímpico; el 4 por las etapas, y 400 por el número de kilómetros que se recorrerán en los cuatro días.

¿Cómo será el Tour?

Habrá cuatro rutas inclusivas, amigables, según Albuja, que se dividirán en nueve categorías, en las que se entregarán premios, entre ellos un automóvil que lo entregará General Motors, uno de los patrocinadores.

La primera etapa será el 2 de abril en Quito; la segunda el 30 de abril, en Cuenca; la tercera, el 21 de mayo, en Santo Domingo de los Tsáchilas; y la cuarta, el 11 de junio, en Tulcán.

¿Quiénes participarán?

Podrán inscribirse ciclistas aficionados y también los que practiquen ciclismo profesional en los equipos que están registrados en el país.

La organización incluyó a ciudades que se identifican con el ciclismo, con etapas planas y una reina (en Tulcán), ciudad en la que reside Richard Carapaz.

Las etapas del Tour Richard Carapaz tendrán apoyo logístico, con vehículos de abasto, puntos de hidratación, motos, mecánicos…

El plan del medallista olímpico es institucionalizar la competencia y en algún momento tener una carrera como la de San Juan, en Argentina.

El Tour ha querido unir el ciclismo profesional con el amateur. Nuestra intención es impulsar a la juventud”, afirmó Carapaz.

El ciclista aprovechó en su exposición para que las empresas privadas y públicas se incorporen para impulsar este tipo de eventos.

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE