Con el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania no solamente disminuyen los volúmenes de compra del banano ecuatorianos en ambos mercados sino que también hay implicaciones para el sector productor por la eventual escasez o carestía de insumos provenientes del gigante europeo.

Según un informe de la Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador, Ecuador compró a Rusia –en el 2021- el 38.24% del abono utilizado a nivel nacional, siendo el país mayor proveedor del sector. El segundo mercado más importante para suplir la demanda de abono del mercado local es China quienes suplen el 15,59 % de la demanda local.

Además, Rusia es el sexto país proveedor de abonos con sustrato NPK del mercado local supliendo el 3,56 % de la demanda nacional. La importación de abono con NPK proviene principalmente de Chile (28,15 %) y Colombia con (27,22 %) seguidos por Noruega (13.41%), Alemania (11.13%), Bélgica (5.22%). El abono o fertilizante NPK como su propio nombre indica es un abono o fertilizante que está formado por los tres elementos o, mejor dicho, macroelementos primarios. Estos macroelementos son el nitrógeno (N), fósforo (P) y potasio (K).

COMPRA DE BANANO

De acuerdo con la información del Banco Central del Ecuador (BCE), el mercado ruso adquirió en 2021 alrededor de 83 millones de cajas de banano. La cuota de banano exportado a Rusia ha oscilado entre 79 – 84 millones de cajas por año, siendo el 2020 el año con menor exportación esto debido a los problemas de logística consecuentes a la pandemia.

La demanda de banano en el mercado ruso es cubierta por 124 empresas exportadoras de banano. De acuerdo con las declaraciones de comercio exterior del 2021, la empresa que lideró la exportación de cajas de banano fue la exportadora COMERSUR quienes cubrieron alrededor del 12,51 % de la demanda de banano, seguido por BAGATOCORP y ECUAGREEPRODEX quienes captan el 9,57 % y 9,35% respectivamente.

En 2021 las exportaciones de banano ecuatoriano llegaron principalmente al puerto de San Petersburgo quien recibió alrededor del 76 % de las cajas exportadas. El segundo puerto ruso con mayor participación está en la ciudad Krasnodar que recibe el 12,3 % de cajas con banano ecuatoriano.

En cuanto a los puertos ecuatorianos por los cuales se exporta banano hacia Rusia, según AEBE el puerto de Guayaquil participa con el 53.43% y Puerto Bolívar con el 39.15% mientras que en Posorja se envía el 7.42% de la fruta ecuatoriana.

MAS ANÁLISIS

Según la Asociación de Comercialización y Exportación de Banano (ACORBANEC) Rusia representa para las exportaciones de banano del Ecuador, como un mercado “estratégico e importante” ya que destina alrededor del 22,34% de las exportaciones de banano hacia este mercado en toneladas métricas y el 20,63% en términos monetarios, de acuerdo al cierre de las exportaciones del año 2021 presentadas por el Banco Central del Ecuador. Las exportaciones de banano de Ecuador hacia Ucrania al cierre del 2021 representaron el 2,58% con relación a las exportaciones totales en TM y el 2,35% en Miles de dólares.

Fuente EL CORREO

About The Author

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE