Un estudio reveló que, en Ecuador, solo el 10% de niñas y jóvenes en Ecuador se sienten satisfechas con las decisiones políticas. Los resultados los dio a conocer Plan Internacional, a propósito del Día Internacional de la Niña, que se conmemora este 11 de octubre de 2022.

En la investigación participaron 29 000 niñas y jóvenes, que pertenecen a diversas regiones, estratos socioeconómicos y contextos sociales. Esta reveló que, entre sus principales obstáculos a la hora de implicarse en política, se sienten poco representadas y enfrentan situaciones de abuso e intimidación.

El informe Niñas al Poder: Las niñas, las jóvenes y la participación política evidenció que una gran mayoría (97%) le da mucha importancia a la participación política. Sin embargo, una de las problemáticas más relevantes es que aproximadamente una de cada tres niñas siente que la política no permite abiertamente su participación. 

Esta fecha es la oportunidad para hacer un llamado a la sociedad y acabar con las barreras que les siguen negando el derecho a niñas y jóvenes a tomar decisiones, señala Rossana Viteri, directora de Plan International Ecuador. Estas, dijo, afectan sus vidas e incluyen temas como educación, pobreza, desempleo y violencia de género. “Debemos garantizar que se sientan seguras de expresar sus opiniones sobre asuntos políticos en distintos niveles, incluso en redes sociales, sin temor a ser acosadas o perseguidas”.

Principales resultados del estudio

En Ecuador la encuesta evidenció que el 55% de las entrevistadas indicó sentir desconfianza con las decisiones políticas. Asimismo, el 40% indicó que, en vista de la desconfianza que le genera, dejó de involucrarse en el ámbito político. 

Otro de los hallazgos relevantes es que el 34% de las niñas y jóvenes perciben que aquellas mujeres que se atreven a participar en estos escenarios se enfrentan a las normas de género que facilitan el liderazgo de los hombres. Esto genera inequidades en las oportunidades, además de que sufren de abuso e intimidación. El 41% está de acuerdo en que deben enfrentar ser juzgadas por cómo se ven y por su vestimenta.

“Si me hacen cerrar los ojos e imaginar a una persona política, pensaría inmediatamente en un hombre con corbata, porque esas son las imágenes que nos lanzan. No vemos a una mujer o a una joven, así que a la gente le cuesta creer que una mujer pueda llegar a estar en estos espacios”, dijo Aurora (nombre protegido), de 20 años.

Situación de las niñas y la política en Ecuador

Los hallazgos del estudio se evidencian en la representación política femenina en el país, señala Plan Internacional. La organización sostiene que el número de mujeres que participan en la Asamblea Nacional del Ecuador (38,7%) supera el promedio de Suramérica (30%) e incluso el global (26,4%).

Sin embargo, el Ecuador no ha adoptado un gabinete paritario, como lo han hecho siete países de la región. De hecho, en el actual gobierno, a septiembre de 2022, no se integra a un número importante de mujeres en los ministerios: de las 19 carteras, solo dos son liderados por mujeres, es decir, un 10,5%, sostiene Plan Internacional.

A pesar de esto, el 59% de las encuestadas ecuatorianas opina que su participación política es importante. Frente a esto, la organización publicó el Manifiesto de la Juventud: Niñas al poder ahora.  Este fue redactado por jóvenes activistas y, a través del manifiesto, se pide a los políticos y a otros dirigentes de todo el mundo que apoyen a las niñas y jóvenes para que participen en estos espacios. Entre las peticiones está la creación de más oportunidades y estrategias que faciliten su participación con un enfoque de tolerancia cero ante la violencia de género.

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE