En 12 años de vigencia en Ecuador, las Zonas Especiales de Desarrollo Económico (Zedes) no han logrado cautivar a los inversionistas, pese a ser un país dolarizado. Una de las razones estaría en la debilidad de la normativa.

Actualmente hay seis Zedes establecidas en cuatro provincias del Ecuador. Según datos del Ministerio de Producción, solo tres de estas tienen un administrador autorizado, que permite su operación y son el Puerto de GuayaquilLitoral Posorja; todas en la provincia de Guayas.

Las Zedes son zonas francas territorios delimitados y autorizados, sujetos a regímenes especiales en temas de comercio exterioraduanerotributariolaboral, entre otros. Su principal propósito es atraer inversiones, crear empleos y generar nuevas divisas.

La última Zede donde se iniciaron operaciones fue en la terminal de DP World en Posorja, en Guayaquil. Esta arrancó su primera fase la semana pasada. La carga recibida en las instalaciones de esta Zede llegó en un buque con piezas y partes de maquinaria pesada.

Este nuevo polo de desarrollo estará conformado por 119 hectáreas, que se construirán por fases. En esta infraestructura se podrán desarrollar actividades relacionadas a la logística y la industria. Además, se podrán realizar diferentes servicios logísticos como consolidaciónreempaqueetiquetado, manejo de inventarios, entre otros.

Delegación pendiente

Entre las tres Zedes que no cuentan aún con un administrador están: Yachay, en ImbaburaProgreso, en Santa Elena; y Tababela, en Pichincha. El Municipio de Quito, a través de la empresa Pública Metropolitana de Servicios Aeroportuarios (Epmsa), busca la reactivación de la única Zede de la ciudad, ubicada en la parroquia de Tababela, informó Katya Bastidas, gerenta general de Epmsa.

El principal objetivo es fomentar el impulso productivo local.

Este proyecto promueve el uso de 205 hectáreas ubicadas junto al Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre para desarrollar actividades industriales logísticas con beneficios arancelarios tributarios para los operadores y administradores. En este 2022, Epmsa puso en marcha la ZedeQuito, mediante la actualización de los estudios técnicosfinancieros legales, que servirán para las bases del concurso para la selección de un administrador.

Bastidas señaló que se espera que en el primer cuatrimestre del 2023 ya haya un administrador para esta Zede y entre 2024 y 2025 esté ya en la fase inicial de operaciones. “El administrador es quien asume la inversión de la infraestructura y quien debe atraer a los operadores, que son las empresas que decidan apostarle al Ecuador y se alojen en la Zede”, agregó.

Hasta el momento se desconoce si alguna empresa ha expresado interés en la administración.

Sonsoles García, directora del Departamento de Comercio Exterior Aduanas en Spingarn, señaló que las Zedes no han despuntado en Ecuador porque el país carece de políticas públicas dinámicas que sean atractivas para los inversionistas extranjeros o para que, incluso, los empresarios ecuatorianos decidan invertir aquí.

Ecuador no es competitivo frente a los países de la región, que tienen normativas de Zona Franca muy atractivas. Por ejemplo, Uruguay cuenta con este régimen desde 1923. Además, la Ley de Desarrollo Económico Sostenibilidad Fiscal, que está vigente desde noviembre del 2021, eliminó los pocos incentivos tributarios que tenían las Zedes, haciéndoles menos atractiva todavía, agregó García.

Cinco características de las zonas Especiales de desarrollo

  • ¿Qué es? Una Zede es un destino aduanero para que se asienten nuevas inversiones. Para su ubicación se considera preservación, potencialidad de cada, infraestructura, servicios básicos, etc.
  • Zede Industrial. Se dedica a operaciones de diversificación industrial. Incluye transformación, elaboración y reparación de mercancías con fines de exportación y de sustitución estratégica de importaciones.
  • Zede Logística.  Destinada a almacenamientos de carga con fines de consolidación, clasificación, etiquetados…También maneja puertos secos o terminales interiores de carga y de mantenimiento.
  • Zede Tecnológica.  En estas zonas se realiza todo tipo de emprendimientos proyectos tecnológicosinnovación electrónica, biodiversidad, mejoramiento ambiental sustentable, entre otros.
  • Propósitos.  Atraer inversiones; sustituir importaciones; mejorar servicios logísticos y transporte; promover exportaciones de bienes con mayor valor agregado; y establecer polos de desarrollo.

About The Author

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE