Los casos de聽viruela del mono聽contin煤an en聽aumento聽en el Argentina. El Ministerio de聽Salud聽de la Naci贸n inform贸 que en la 煤ltima semana registraron un incremento del 30%, ya que hubo 221 ingresos confirmados.

Las autoridades sanitarias indicaron que el pa铆s no est谩 aislado de lo que pasa en toda Am茅rica. El continente se convirti贸 ahora en el epicentro de los聽brotes聽de esta聽enfermedad.

Si bien la聽mortalidad聽es muy baja, la聽Organizaci贸n Mundial de la Salud聽(OMS) asegur贸 que desde enero ya hubo 52000 casos de la viruela聽s铆mica. Hasta el momento hubo 18聽fallecidos聽en los 102 pa铆ses que se vieron afectados.

La enfermedad es causada por el聽virus Monkeypox, que desde hace un mes est谩 en baja de contagios en Europa, en donde, durante mayo, se registr贸 la mayor cantidad de casos. Pero 煤ltimamente la聽OPS聽(Organizaci贸n Panamericana de la Salud) manifest贸 su preocupaci贸n por el avance de la viruela en Am茅rica.

La directora de la OPS,聽Carissa Etienne, detall贸 que 鈥漢asta el 6 de septiembre se notificaron m谩s de 30000 casos de viruela del mono en Am茅rica, especialmente en Estados Unidos, Brasil, Per煤 y Canad谩”. Adem谩s aclar贸 que “la mayor铆a de ellos se detectaron en hombres que practican sexo con hombres”. Y asegur贸 que ya hubo “cuatro muertes relacionadas con la viruela s铆mica en Brasil, Cuba y Ecuador”.

Por otro lado, entre los 221 casos confirmados desde mayo en Argentina, las autoridades revelaron que casi el 80% no tienen antecedentes de viaje. Adem谩s, indicaron que el promedio de edad de quienes dieron positivo es de 34 a帽os. La franja etaria de los聽contagiados聽va de 18 hasta 61 a帽os.

Nota con informaci贸n de Infobae.

About The Author

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE