El sector maderero está entre los grandes generadores de divisas del país. Los distintos tableros de madera son los principales productos de exportación de la industria forestal.
Entre enero y junio del 2022, Ecuador exportó USD 146,6 millones en tableros de madera. La cifra representa un crecimiento de 21% frente al mismo período del 2021, cuando se registró USD 121,1 millones en ventas.
La proyección del sector es llegar a USD 300 millones de exportaciones en tableros hasta finales del año, señaló Christian Riofrío, director Ejecutivo de la Asociación Ecuatoriana de la Industria Forestal y de la Madera (AIMA).
Ecuador fabrica y exporta tres tipos de tableros de madera: el de partículas, conocido comúnmente como aglomerado; el de fibra o MDF; y el contrachapado, llamado también tríplex.
Las exportaciones de estos tres tipos de productos crecieron en el primer semestre del 2022, siendo el tablero de aglomerados el que registró el mayor monto de ventas, con USD 100,4 millones. La cifra representa un crecimiento del 22% en comparación con los mismos meses del año pasado, cuando se llegó a USD 82,5 millones.
A este le sigue el tríplex, que tuvo un crecimiento del 13%. De enero a junio de este año se vendieron USD 37,4 millones frente a los USD 33,1 millones logrados en los mismos meses del 2021.
Los tableros de fibras (MDF) tuvieron un crecimiento interanual del 60% en el primer semestre del año, pasando de USD 5,5 millones a USD 8,8 millones.
Los factores de crecimiento
Según la AIMA, el buen desempeño de estas exportaciones responde, principalmente, a tres factores: las nuevas inversiones realizadas por las empresas del sector, la búsqueda de nuevos mercados y el cumplimiento de estándares internacionales.
De acuerdo con las cifras oficiales, la industria ha invertido unos USD 300 millones desde hace siete años. Y desde el 2019 empezó a diversificar sus mercados, logrando ingresar a los Estados Unidos (EE.UU.). Este país se ha convertido en un importante destino de los productos ecuatorianos.
Para ingresar al exigente mercado estadounidense, la industria obtuvo la certificación FSC (Forest Stewardship Council) para 70 000 hectáreas de bosques.
“El crecimiento, las inversiones y la proyección en el mercado internacional han sido una visión del sector desde hace más de una década. Los resultados están a la vista,”, señaló Riofrío.
El crecimiento del sector de tableros ha sido sostenido en los últimos 10 años. Por ejemplo, en 2021 rompió un récord de ventas con USD 275,4 millones. El monto representó un crecimiento del 42% frente a 2020, cuando se exportaron USD 194 millones. La cifra también fue 58% superior a lo vendido en 2019, prepandemia.
Actualmente, el Ecuador es el primer exportador de tableros de aglomerado de América del Sur, superando a Brasil y Chile. Según explica Riofrío, aunque estos dos países tienen una producción mayor, ellos consumen su propia oferta, reduciendo la cantidad que pueden exportar. Mientras que Ecuador vende al exterior más del 70% de su producción.
Pero estos no son los únicos productos de madera que fabrica y exporta el país. Balsa, teca, muebles y palillos para helados están entre la oferta exportable del sector forestal nacional.
La exportación de muebles creció 8% en el primer semestre de este año frente a los mismos meses del año pasado. Pasó de USD 6,4 millones a 7 millones. Los principales países compradores de muebles ecuatorianos son los Estados Unidos y Emiratos Árabes Unidos.