En la etapa de indagación previa, los cambios de versión pueden responder a una estrategia de las defensas. A esa conclusión llegan expertos penalistas respecto a las declaraciones en el caso del femicidio de la abogada María Belén Bernal.
El 28 de octubre del 2022, la cadete Josselyn S. rindió una nueva versión sobre lo ocurrido en el Escuela de Policía, el 11 de septiembre pasado. En su primera declaración dijo que había escuchado gritos de auxilio.
La joven aspirante a oficial de la Policía cambió con su testimonio brindado ayer viernes, y mencionó no haber escuchado nada. También aseguró que recibió presiones.
El principal sospechoso del femicidio de María Belén Bernal es Germán C., quien era su esposo. Él está prófugo y tiene difusión roja de Interpol. Según la cadete, ingresó a la Escuela de Policía en Pusuquí, la madrugada del 11 de septiembre.
En la reciente versión del caso María Belén Bernal, la cadete dijo que junto a Germán C. subió a la habitación del prófugo. Sin embrago, él recibió una llamada y salió. Regresó en cinco minutos y le dijo que su esposa llegó para visitarlo. Por pedido del esposo de Bernal, ella se fue a una habitación contigua.
La cadete dijo que solamente oyó una conversación entre Germán C. y una mujer. Es decir, en esta versión ya no declaró la existencia de gritos de auxilio.
Para el catedrático de Derecho Penal, Miguel Ángel Angulo, se debe tomar en cuenta que Josselyn S. cambió de defensa. Por eso, es posible que la nueva versión responsa a una nueva estrategia. El experto manifiesta que no hay prohibición alguna para que en esta etapa el proceso se cambie lo dicho en primera instancia.
Hace una distinción entre la versión y el testimonio. El segundo ya ocurre en la fase preparatoria de juicio. Y, en esa etapa, ya no solo se considera lo que haya manifestado sino otros elementos que prueban esas aseveraciones.
La especialista en Derecho Penal, Alejandra Castañeda, coincide en que el cambio de versión puede ser parte de una estrategia. Además, menciona que ese cambio de versión no tendría ninguna repercusión al estar en la etapa de instrucción fiscal que puede durar hasta 120 días. “Si bien, las versiones son medios de prueba no son totalmente vinculantes”, señala.
Para el también penalista Mauricio Alarcón, lo que se anunció era una ampliación de la versión. Es decir, sumar nuevos elementos dentro de lo que se investiga. Al cambiar lo que ya dijo sí afecta al proceso. Esto sobre todo porque acusa de haber sido presionada para decir lo que declaró en primera instancia.
“Ahora se tendrían que hacer nuevas investigaciones sobre lo que implicaría estas presuntas presiones recibidas por la cadete desde la Policía Nacional”, menciona Alarcón.
El femicidio de María Belén Bernal conmocionó al Ecuador. El hecho implicó la salida del exministro del Interior Patricio Carrillo. También se anunció la salida de dos altos mandos que, al final, no ocurrió. Hasta este 29 de octubre de 2022, la Policía continúa en la búsqueda de Germán C.