Se ha iniciado una campaña que promueve el voto nulo, que en los últimos 42 años no ha sobrepasado el 12% en elecciones presidenciales. La posición la tomó el movimiento político Pachakutik (PK) después de que su excandidato presidencial Yaku Pérez Guartambel no pasó a la segunda vuelta y acusaron al Consejo Nacional Electoral (CNE) de fraguar un presunto fraude electoral.
El martes, después de cinco horas de un consejo político, su coordinador nacional, Marlon Santi, anunció que su decisión era votar nulo porque no aceptan la forma de hacer democracia y porque los dos candidatos presidenciales que estarán en el balotaje, Andrés Arauz, de UNES, y Guillermo Lasso, de CREO-PSC, “no los representan”. Con esto se pliegan a la decisión de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) de promover esta opción entre sus bases indígenas y simpatizantes. El vicepresidente del Consejo Electoral, Enrique Pita, descarta que esta opción alcance una alta votación.
“Los ecuatorianos quieren participar, quieren opinar, votar por quien ellos anhelan que sea el presidente de la República. No creo que vaya a tener ningún impacto esta promoción del voto nulo. Ya sea porque lo promueva la Conaie, el movimiento Pachakutik”, asevera. González aclara que los votos nulos no “aventajan ni perjudican” a los candidatos participantes, porque una elección se gana “con votos válidos, los votos nulos no se suman ni a los válidos ni a los blancos”.

Fuente: eluniverso (A.V)