June 26, 2024

España es el quinto país al que más viajaron los ecuatorianos entre enero y mayo de 2024. 38 347 ciudadanos partieron a esa nación por los aeropuertos de Quito y Guayaquil, según la oficina de Migración.

La mayoría de ecuatorianos que decide ir a España lo hace por turismo. Para muchos, ese estado se convierte en el punto de partida de su periplo por Europa, pues la nación forma parte de los 29 territorios del Espacio Schengen, lo que significa que con una misma visa pueden recorrer Francia, Italia, Bélgica, Portugal, Alemania, Grecia, entre otros.

La visa Schengen tiene una validez de seis meses, pero permite al viajero estar en Europa por máximo 90 días. Esta es una de las diferencias con la visa de turismo hacia Estados Unidos, que tiene una vigencia de 10 años.

La gran mayoría de ecuatorianos tramita esa visa por España, no obstante, el documento puede obtenerse en cualquiera de los 29 países del Espacio Schengen.

En 2023, España recibió casi 68 000 solicitudes de visa de ecuatorianos, de las cuales fueron aprobadas casi 50 000, según datos de la Comisión Europea.

Italia, en cambio, aceptó 11 000 solicitudes de visa, no obstante, aprobó algo más de 7 700. De su lado, Alemania recibió alrededor de 6 200 requerimientos, pero admitió 5 140. Y ante el Gobierno de Francia hubo 5 120 aplicaciones, pero se aprobaron 3 772 visas.

Italia, Francia y España son las naciones Schengen que más solicitudes niegan.

Agencias ofrecen falsificar documentos

Obtener una visa Schengen puede parecer un proceso complicado. Si se realiza el trámite por España, por ejemplo, agendar una cita se convierte en una tarea de agilidad.

Las visas a España se gestionan a través de una agencia externa, BLS. El portal de esa institución solo permite reservar turnos los jueves a partir de las 20:00. Los turnos son tan apetecidos que en cuestión de minutos se terminan.

La decisión de aprobar o no una visa depende únicamente del Gobierno de España. BLS no tiene injerencia. Su función es la de ser receptora y canalizadora de los documentos presentados.

Con respecto a los documentos, una de las trabas que encuentran los ecuatorianos es demostrar haber tenido movimientos bancarios por miles de dólares en los últimos seis meses. Asimismo, el solicitante debe comprobar su estado civil, que tiene propiedades, pólizas, vehículos, entre otros bienes.

También debe señalar que tiene una reserva de vuelo, un itinerario y un seguro de viaje.

Debido a la creciente emigración, en Ecuador estos papeles pueden ser adulterados. En Guayaquil y Quito incluso existen agencias de viajes que ofrecen falsificar los documentos de presentación y realizar todo el trámite de visa por precios que oscilan desde los 100 hasta 3 000 dólares, sin incluir los valores de tasa consular, que actualmente está en 98,51 dólares.

También se denuncia que los turnos para tramitar la visa son vendidos. Ecuavisa.com consultó a la Embajada de España si tenían conocimiento de estas denuncias y cómo ejercen controles, sin embargo, no hubo respuesta.

La Policía de Ecuador y otras agencias de seguridad han llevado a cabo operativos para desmantelar redes de falsificadores. Estas acciones suelen resultar en la incautación de equipos de impresión y otros materiales.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *